¿Quienes eran «los mensú» nombrados en canciones folklóricas?

El cantante folclórico argentino Ramón Ayala es el autor de una popular canción titulada: «El Mensú». Es interesante notar como en su primera estrofa de esta galopa misionera dice lo siguiente entre otras cosas:

«Selva…Noche…Luna; pena en el yerbal …Y el latir del monte quiebra su quietud, con el canto triste del pobre mensú…»

También hay otras menciones populares de la mano de un escritor argentino de nombre Alfredo Varela, quien es autor de una famosa novela titulada «El río oscuro». De esta obra literaria se hizo una película llamada  «Las aguas bajan turbias», dirigida y protagonizada por Hugo del Carril.

Todo esto nos lleva a preguntarnos: ¿Quienes eran los Mensú? 

Los Mensú

Es el nombre que recibe el trabajador rural y de las plantaciones de yerba mate principalmente, es un termino de origen guaraní y que proviene de la palabra española «mensual». La misma hace referencia a la frecuencia del pago del salario, dicho en otras palabras mensual.

Sin embargo, históricamente el trabajo realizado por el mensú era considerado una actividad servil como semi-esclavo. Para fines del siglo XIX, tanto en Paraguay como en el noreste argentino se establecieron plantaciones de yerba mate donde se impusieron un régimen de trabajo forzado y en condiciones de esclavitud.

Lamentablemente esto significaba estar reclutados bajo la autoridad de los contratistas y lo sometían a un sistema de endeudamiento constante, para satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias. De manera que los mensúes se veían obligados sin salida a continuar trabajando, el tiempo duraba hasta que cancelaban sus deudas.

Esta triste realidad muchas veces implicaban que hasta sus propias mujeres eran sometidas a abusos sexuales, por parte de los gerentes y dueños de las plantaciones. Además cualquier intento de querer escapar, se arriesgaban a ser azotados o castigados inclusive hasta perder la propia vida.

Para 1916 con la llegada del Gobierno Radical de la mano de Hipólito Yrigoyen, cambió la vida para los mensúes porque adquirieron más libertad y se organizaron sindicalmente. Entre huelgas y luchas severas a la orilla del Alto Paraná, supieron defender su labor y sus derechos.

Finalmente para 1946, con la llegada del Gobierno Peronista y una extensa red de policía de trabajo que inspeccionaban las empresas, se puso fin al trabajo en condiciones de esclavitud que eran sometidos los mensú. A partir de allí, fueron reemplazadas por modernas plantaciones y en condiciones adecuadas según la calidad de sus empresas, pero ya eliminada por completo la esclavitud.

error: Contenido protegido por derechos de autor