
La pastafrola es un postre tradicional argentino muy popular en toda Sudamérica. Se elabora con masa de hojaldre dulce, se rellena con una pasta dulce de membrillo y a menudo se decora con un enrejado u otros diseños. Este dulce puede servirse como acompañamiento del té o el café, para acompañar unos ricos mates e incluso como postre.
Sin duda alguna, se trata de una masa muy deliciosa y de una textura muy tentadora. Sin embargo, sucede que muchas veces se rompe.
La buena noticia es que aunque pase esto, hay solución y es muy acertada. De hecho, en buena parte pasa por las cantidades justas de los ingredientes.
Porque de ello dependerá de lograr la masa justa, a continuación veremos porque se rompe la masa y aprendamos la solución:
Porque la masa de la pastafrola se rompe
Si se te rompe la masa de pastafrola, no hay que preocuparse porque tiene solución:
Procedimiento:
- En primer lugar, hay que asegurarse de tener todos los ingredientes requeridos para hacer la masa.
- Paso siguiente, debemos tener la cantidad adecuada de harina, agua y sal, es fundamental. En caso de no tener las medidas correctas, la masa no se mantendrá unida y se romperá.
- Después, es hora de lograr un buen amasado. Amasar la masa ayuda a desarrollar el gluten, que contribuye a que la masa se vuelva elástica y suave.
- . Una vez amasada la masa, se deja reposar durante unos minutos para que el gluten haga su trabajo.
- Por último, extendemos la masa con un rodillo o palo de amasar y un poco de harina.
- Finalmente, extendemos lo más finamente posible la masa, teniendo cuidado de no trabajar demasiado la masa.
- De este modo, la pastafrola no se romperá y se mantendrá bien unida al llevarla al horno.
¡Aplica esta solución para que la masa de la pastafrola NO se rompa!
Te recomendamos: Pasta Frola de Batata ¿Cómo derretir la batata y freezarla para que dure más tiempo?
Consejos y tips:
El primer paso es asegurarse de que la masa está a la temperatura correcta. Si la masa está demasiado fría, será demasiado dura y quebradiza para trabajar con ella. En cambio, si está demasiado caliente, será demasiado pegajosa y difícil de manejar.
Otro paso importante es amasar la masa correctamente. El amasado ayuda a desarrollar las hebras de gluten que dan estructura a la masa. Sin el necesario desarrollo del gluten, la masa será demasiado débil y se romperá fácilmente. El amasado debe hacerse con un toque ligero y suave. Si la masa se trabaja en exceso, puede volverse demasiado dura y será difícil trabajar con ella.
Usar las herramientas adecuadas también es esencial para evitar que la masa se rompa. Un rodillo o palo de amasar y otras herramientas son útiles para crear una superficie uniforme y lisa. Si la masa se extiende demasiado fina, será demasiado frágil y se romperá. Si es demasiado grueso, será difícil darle forma.
Por último, es importante manipular la masa con cuidado al trasladarla de la mesada o mesa a una bandeja o molde.