- Además cuando es combinado con hierbas tiene muchas propiedades medicinales, curativas y positivas para nuestra salud, por lo cual potencia el bienestar que nos aporta.
Y cuando de nuestra salud hablamos y de los beneficios que se pueden obtener prestamos mucha atención, nada mejor que informarnos y escuchar a los expertos en estos asuntos. Por eso una Doctora en postgrado en nutrición alisto la función que cumplen las diversas hierbas y que agregándolas al mate se obtienen excelentes resultados.
Obviamente cuando de síntomas más graves se trata, siempre la recomendación es consultar con un especialista médico.
A continuación la lista de las hierbas y sus propiedades:
Digestivos
- Menta, boldo, cáscara de naranja, manzanilla, burro, cedrón, hierbabuena.
Sedantes
- Tilo, melisa, burro, valeriana, cáscara de naranja, lavanda, cedrón, poleo.
Anticeluliticas
- Té verde, centella asiática, fucus.
Catarro, asma, bronquitis
- Eucalipto, cedrón, chañar, hisopo, poleo, peperina, vira vira, ambay.
Afecciones hepáticas
- Boldo, diente de león, mastuerzo.
Diuréticas
- Cola de caballo, ortiga, diente de león.
Laxantes
- Cáscara sagrada y Sen.
Circulatorias
- Castaño de indias, menta, hamamelis, Ginkgo, biloba.
Antiinflamatorios
- Caléndula, ulmaria, flor de árnica.
Dolores reumáticos
- Palo azul, menta, fresno, tusca y jarilla.
Infecciones de tracto urinario
- Uva ursi.
Afrodisíacos
- Menta, peperina, Damiana.
Antioxidantes
- Té vede, moringa.
Regulador del ciclo menstrual
- Marrubio.
Antisépticos
- Lavanda, poleo, tomillo, cáscara de limón.
Antiparasitarios
- Ruda, paico.
Depurativos
- Ortiga, palo santo, brusca raíz, borraja.