A fines de primavera y principios del verano, las cápulas se vuelven muy activas y representan un serio riesgo para la salud de personas y mascotas, especialmente en zonas rurales o con vegetación alta. Aunque los gatos suelen tolerar sus picaduras sin complicaciones, en humanos y perros pueden causar infecciones graves. En este artículo te contamos una técnica sencilla y eficaz que compartió un guardabosques experimentado.
Cómo protegerte al salir a la naturaleza
- Usá ropa de manga larga, pantalones largos y calcetines por encima de los pantalones.
- Elegí prendas de colores claros para detectar mejor las cápulas.
- No olvides un gorro o sombrero.
- Aplicá repelentes que especifiquen eficacia contra cápulas.
Revisá siempre después de caminar en el campo
Tras volver de una caminata o salida al aire libre, revisá cuidadosamente:
- axilas
- cuello y nuca
- ingles
- parte interna de muslos
- detras de las orejas y el cuero cabelludo
Qué hacer si encontrás una cápula
No te alarmes. Lo importante es quitarla con cuidado para evitar que quede incrustada parte de su cuerpo.
Método tradicional con algodón y olor fuerte
Este método, usado por generaciones, es simple y requiere pocos materiales.
Materiales:
- Un algodón pequeño
- Acetona, quitaesmalte o alquitrán (sustancias de olor penetrante)
Instrucciones:
- Empapá el algodón con la sustancia elegida.
- Colocá el algodón sobre la cápula adherida a la piel.
- Contá entre 5 y 10 segundos.
- Retirá el algodón con suavidad: la cápula suele salir pegada.
Este procedimiento funciona porque las cápulas no soportan los olores fuertes ni la falta de oxígeno, por lo que liberan su trompa de la piel.
Después de quitarla:
- Limpiá bien la zona con alcohol, agua oxigenada o yodo.
- Observá si aparecen síntomas como enrojecimiento persistente, fiebre o malestar general: si ocurre, consultá a un médico.
Consejos y Recomendaciones
- No intentes arrancar la cápula con las manos o pinzas sin conocimiento, podés dejar parte de ella incrustada.
- Nunca la quites quemándola, eso puede hacer que libere sustancias tóxicas.
- Siempre revisá a los niños y mascotas tras jugar en el pasto o zonas con arbustos.
- Llevá siempre un botiquín con algodón, alcohol y quitaesmalte si vas de excursión.
Conclusión
Este sencillo truco casero permite quitar cápulas de forma segura, rápida y sin dolor. Usado desde hace generaciones, es una forma efectiva de actuar ante una situación que puede ser peligrosa si no se trata con precaución. Siempre que sea posible, complementá con asesoramiento médico para evitar complicaciones.