¿Sabías que un simple botellón de agua puede convertirse en una antena que mejora la señal de televisión o internet? Este ingenioso truco, que casi nadie conoce, te permite reutilizar plásticos grandes, reducir basura y crear un dispositivo funcional con materiales muy fáciles de conseguir.
Además de cuidar el planeta, podrás ahorrar dinero y aprovechar al máximo lo que ya tienes en casa. A continuación, te mostramos cómo hacerlo paso a paso, los materiales necesarios y algunos consejos para lograr la mejor señal posible.
También, podrás seguir el procedimiento en el siguiente vídeo del canal de Invention.No1:
Materiales necesarios
Para crear esta antena casera a partir de un botellón reutilizado, necesitarás:
- 
1 botellón de agua vacío (los grandes, de 5 o 10 litros).
 - 
Papel aluminio (servirá como reflector para amplificar la señal).
 - 
Amoladora o cuchillo caliente (para cortar la parte superior del botellón con precisión).
 - 
Tijeras o cutter (para hacer cortes finos si es necesario).
 - 
Cable coaxil (el mismo que se usa para televisores o routers).
 - 
Conector de cable tipo F (para unir el cable coaxil al televisor o decodificador).
 - 
Cinta aisladora y pegamento fuerte o silicona caliente.
 - 
Destornillador y pinzas (para los ajustes finales).
 
Paso a paso: cómo convertir un botellón en una antena
1. Limpia y prepara el botellón
Lávalo bien y déjalo secar completamente. Cualquier resto de agua o suciedad puede afectar la conductividad y la adherencia del papel aluminio.
2. Corta la parte superior
Con la amoladora o un cuchillo caliente, corta la parte superior del botellón, dejando un borde limpio y uniforme. La idea es obtener una superficie abierta que actuará como el cuerpo principal de la antena.
3. Revestimiento interno con papel aluminio
Cubre la parte interna del botellón con papel aluminio, presionando bien para que quede lo más liso posible. Este material reflejará y concentrará las ondas de señal. Si el papel se rompe, usa cinta para unir las partes y evitar huecos.
4. Inserta el cable coaxil
Haz un pequeño orificio en la base del botellón para pasar el cable coaxil. Pela la punta del cable, dejando el cobre central expuesto, y colócalo de modo que quede en contacto con el aluminio. Fíjalo con cinta o silicona caliente para asegurar buena conexión.
5. Ajusta la orientación
Coloca el botellón en una base o sujétalo con cinta a una superficie estable. Conecta el cable coaxil al televisor, decodificador o router y prueba diferentes ángulos de orientación hasta encontrar la mejor señal.
¿Por qué funciona?
El aluminio actúa como un reflector de ondas electromagnéticas, y el botellón sirve como cuerpo resonante que amplifica la señal captada por el cable coaxil. Este principio es similar al de las antenas parabólicas o amplificadores de señal comerciales.
Además, el tamaño del botellón favorece la recepción de ondas largas, lo que puede mejorar la estabilidad de la señal, sobre todo en zonas donde la conexión inalámbrica suele ser débil.
Beneficios de esta idea
- 
Reduces residuos plásticos al darle una segunda vida útil al botellón.
 - 
Ahorro económico, ya que no necesitas comprar una antena nueva.
 - 
Mejor recepción de señal, especialmente en lugares con interferencias.
 - 
Fácil mantenimiento: puedes limpiar o ajustar el aluminio sin reemplazar piezas.
 - 
Proyecto ecológico y educativo, ideal para enseñar a niños y jóvenes sobre reciclaje y creatividad práctica.
 
Este tipo de inventos demuestran que reutilizar es mucho más que reciclar: es crear valor a partir de lo que otros desechan.
