Saltar al contenido

¡Toda casa necesita esto y nadie lo hace! ¡Un invento que asombra al mundo!

Construir tu propio soldador de puntos puede parecer algo complicado, pero con ingenio, materiales reciclados y herramientas básicas, es totalmente posible. Este proyecto es ideal para quienes disfrutan del bricolaje y buscan soluciones prácticas para trabajos pequeños de soldadura, especialmente para unir láminas metálicas finas como cuchillas de afeitar. A continuación, te mostramos cómo se puede armar un soldador de puntos casero paso a paso, y te damos recomendaciones útiles para mejorar la seguridad y el rendimiento del dispositivo.


Materiales necesarios

  • 2 latas de refresco (solo las anillas)

  • 1 brocha de pintura vieja (solo el mango)

  • Base de madera

  • Cable eléctrico

  • Enchufe reutilizable

  • Tornillos y tuercas

  • Puntas de lápiz o grafito (extraídas de pilas de zinc-carbono)

  • Pegamento fuerte

  • Taladro o herramienta para perforar

  • Batería de coche para la prueba final


Paso a paso

1. Preparación de la base

Utiliza el mango de una brocha como soporte. Retira las cerdas y marca los puntos donde irán los agujeros. Este mango actuará como estructura principal del soldador.

2. Montaje de las anillas

Retira las anillas de dos latas de refresco. Luego, haz cuatro perforaciones en la base de madera e instala las anillas en los orificios superiores usando tornillos.

3. Preparación del cableado

Pela un trozo de cable eléctrico para dejar a la vista los hilos de cobre. Pásalos por los orificios inferiores de la base y conéctalos a las anillas previamente atornilladas.

4. Conexión del enchufe

Toma un enchufe en desuso, ábrelo y conecta los hilos de cobre a sus terminales. Asegúrate de que las conexiones estén bien firmes.

5. Fabricación de los electrodos

Desarma dos tornillos y coloca en su interior puntas de lápiz o, preferentemente, barras de grafito. Estas últimas se pueden extraer cuidadosamente de pilas secas tipo zinc-carbono, donde actúan como cátodos. Fíjalas con pegamento resistente.

6. Montaje final

Coloca los tornillos con las puntas de grafito en los orificios superiores de la base y ajústalos con tuercas. Así obtendrás los electrodos activos del soldador.

7. Prueba del soldador

Conecta tu dispositivo a una batería de automóvil. Luego, intenta unir dos cuchillas de afeitar presionándolas con los electrodos. Si todo está bien armado, el paso de corriente producirá una pequeña soldadura en cuestión de segundos.


Consejos y recomendaciones

  • Utiliza guantes y gafas de protección durante todo el proceso, especialmente al manipular grafito, herramientas de corte y corriente eléctrica.

  • Asegúrate de que la batería esté completamente cargada, ya que una batería débil no generará la potencia suficiente para soldar.

  • Nunca uses pilas de litio ni alcalinas para extraer los electrodos. Solo las pilas secas tipo zinc-carbono contienen barras de grafito seguras para este tipo de proyecto.

  • Verifica todas las conexiones eléctricas antes de hacer la prueba final. Un mal contacto puede provocar fallos o incluso cortocircuitos.

  • No dejes el dispositivo conectado cuando no lo estés usando. Aunque es casero, puede ser riesgoso si se manipula sin cuidado.

  • Mantén fuera del alcance de los niños. Aunque es un proyecto educativo, implica riesgos eléctricos que requieren supervisión y experiencia básica en electricidad.

Para una mayor comprensión de este contenido te invitamos a ver el siguiente video del canal de Creation Tips:

 


Este tipo de soldador casero no reemplaza a los equipos profesionales, pero resulta útil para reparaciones pequeñas, trabajos de precisión o experimentos educativos. Con creatividad y precaución, puedes convertir materiales desechados en herramientas útiles y funcionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *