A medida que pasan los años, nuestro cuerpo y mente experimentan cambios inevitables. Después de los 80, muchas funciones comienzan a disminuir, y actividades que antes eran simples pueden convertirse en verdaderos desafíos. Sin embargo, existe un pequeño grupo de personas —solo el 5%— que logran mantener habilidades físicas y cognitivas extraordinarias para su edad.
¿Qué hacen diferente? ¿Qué podemos aprender de ellos? Este artículo revela cuáles son esas 5 cosas que solo una minoría de adultos mayores aún puede hacer después de los 80… ¡y cómo puedes prepararte para ser parte de ese selecto grupo!
Las 5 cosas que solo algunos mayores aún pueden hacer después de los 80
1. Caminar 5 km sin ayuda ni pausas
¿Por qué es tan raro?
Con la edad, los músculos se debilitan y el equilibrio se ve comprometido. La fatiga, las articulaciones rígidas y los problemas de movilidad afectan a la mayoría.
Medidas a tomar:
-
Realizar caminatas diarias cortas, aumentando la distancia progresivamente.
-
Practicar ejercicios de equilibrio y fortalecimiento muscular.
-
Usar calzado cómodo y adecuado.
-
Chequear regularmente la salud cardiovascular.
Consejo: No es necesario empezar con grandes distancias. Lo importante es la constancia. Incluso caminar dentro de casa varias veces al día cuenta.
2. Levantarse del suelo sin ayuda
¿Por qué es tan difícil?
Requiere fuerza en piernas, abdominales y brazos, además de coordinación. Muchos adultos mayores pierden esta capacidad con el sedentarismo.
Medidas a tomar:
-
Entrenar flexibilidad y fuerza con ejercicios suaves, como yoga para personas mayores.
-
Hacer el ejercicio de «sentarse y levantarse» de una silla varias veces al día.
-
Evitar la pérdida de masa muscular con una dieta rica en proteínas.
Consejo: Practica este movimiento con una colchoneta o cerca de un sofá para mayor seguridad.
3. Leer sin necesidad de lentes
¿Por qué es raro?
La presbicia, cataratas o degeneración macular relacionada con la edad afectan la visión en la mayoría de las personas mayores.
Medidas a tomar:
-
Visitar al oftalmólogo al menos una vez al año.
-
Proteger los ojos del sol con lentes adecuados.
-
Incluir alimentos ricos en vitamina A, luteína y omega-3.
-
Evitar el tabaco y controlar la presión arterial.
Consejo: Aunque el uso de lentes no es un fracaso, mantener la salud ocular permite mayor independencia.
4. Recordar fechas, nombres y detalles sin dificultad
¿Por qué se pierde?
El deterioro cognitivo, incluso leve, afecta la memoria a corto y largo plazo. Aunque no sea demencia, puede interferir con la vida cotidiana.
Medidas a tomar:
-
Leer, escribir y resolver crucigramas o sudokus.
-
Aprender cosas nuevas (idiomas, instrumentos, juegos de mesa).
-
Dormir bien y controlar el estrés.
-
Mantener una vida social activa.
Consejo: Entrenar la mente es tan importante como ejercitar el cuerpo. ¡Nunca es tarde para empezar!
5. Subir escaleras sin descansar ni ayuda
¿Por qué es poco común?
Subir escaleras requiere coordinación, fuerza en piernas, buena respiración y equilibrio. La mayoría de los mayores evita esta actividad por miedo a caer.
Medidas a tomar:
-
Incluir ejercicios de piernas y rodillas en la rutina diaria.
-
Hacer caminatas en subida o practicar en escalones bajos.
-
Mantenerse en un peso saludable para no sobrecargar las articulaciones.
-
Revisar si hay problemas cardíacos o respiratorios.
Consejo: Si no puedes subir muchas escaleras ahora, empieza por una. La mejora es progresiva si hay voluntad.
¿Qué hacer para llegar a los 80 años con autonomía?
No se trata de llegar a los 80 solo con vida, sino con calidad de vida, autonomía y alegría. Aquí van algunas claves que pueden marcar la diferencia:
✅ 1. Muévete todos los días
La actividad física regular no solo previene enfermedades, también mejora el ánimo, la movilidad y la calidad del sueño.
✅ 2. Alimentación real, variada y equilibrada
Prefiere alimentos frescos, naturales y con bajo contenido de sal, azúcar y grasas saturadas. Incluye frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables.
✅ 3. Cuida tu mente y tus emociones
Mantén la mente activa, haz cosas nuevas, cultiva hobbies, ríe, y no te aísles. Las emociones también se entrenan.
✅ 4. Rodéate de vínculos positivos
La conexión humana prolonga la vida. Ten cerca a personas que te escuchen, te acompañen y te motiven a seguir adelante.
✅ 5. Consulta al médico regularmente
La prevención es clave. Realiza chequeos, sigue los tratamientos indicados y no ignores señales del cuerpo.
✅ 6. Mantén un propósito en la vida
Las personas que sienten que su vida tiene sentido viven más y mejor. Ya sea un proyecto, una causa o cuidar de alguien, mantener una motivación es esencial.