Saltar al contenido

Si quieres ser rico, nunca regales estas 7 cosas o tu dinero desaparecerá (Feng Shui)

En muchas tradiciones, incluida el Feng Shui, se considera que los objetos que entregamos tienen carga energética simbólica. Al regalar algo inadecuado, podríamos estar cediendo parte de nuestra estabilidad, fortuna o buen flujo de energía.

A continuación repasamos los 7 objetos que conviene no regalar —y por qué— junto con recomendaciones complementarias para evitar impactos negativos y promover una actitud más consciente hacia la prosperidad.

También, podrás visualizar toda esta información en el siguiente vídeo del canal de MAESTRO GUO PU:

Índice

    1. Objetos rotos, defectuosos o inservibles

    Regalar algo que está dañado, malfuncionando o simplemente “por dar” transmite el mensaje de que lo que ofreces no vale lo suficiente. Esto puede asociarse simbólicamente con una pérdida de valor —y en términos de energía, con un drenaje.
    Recomendación: Si quieres hacer un regalo, que esté en buen estado, que tenga calidad y que represente lo que deseas: prosperidad, aprecio, intención. Si no es posible, mejor no regalar que dar algo que transmita lo contrario.

    2. Cuchillos, tijeras u objetos punzantes

    En el vídeo se menciona que regalar objetos cortantes puede cortar vínculos o simbolizar una separación o pérdida. En el contexto de la abundancia, el acto simbólico es de “cortar” la prosperidad que llega.
    Recomendación: Evita regalar elementos que puedan tener connotaciones de corte o separación si tu intención es atraer prosperidad o fortalecer relaciones. Si lo haces, acompaña el obsequio de una intención clara de que simbolice transformación, no ruptura.

    3. Relojes o artículos que marcan el tiempo

    Regalar algo que “marca el tiempo” podría estar vinculando al receptor con la fugacidad, el paso acelerado, o incluso la cuenta regresiva. En términos metafóricos, puede interpretarse como que el tiempo disponible para actuar, crear o acumular se está esfumando.
    Recomendación: Si regalas un reloj u objeto similar, inclúyelo con un mensaje positivo: “Que este símbolo marque nuevos comienzos”, “Que el tiempo florezca contigo”. Con intención, el símbolo cambia.

    4. Bolsas o carteras vacías

    Una billetera vacía o una bolsa sin nada puede representar escasez. Regalarla sin llenarla ni acompañarla de un gesto de abundancia equivale, simbólicamente, a entregar vacuidad.
    Recomendación: Si vas a regalar una cartera o bolsa, hazlo con algo pequeño dentro (una moneda, un billete simbólico, una nota de prosperidad). Así transformas el gesto en una invitación a la abundancia, no un objeto que la refleja como ausente.

    5. Plantas marchitas o flores que se marchitan

    En muchas culturas, las plantas y flores simbolizan vida, crecimiento y renovación. Si regalas algo que está moribundo o ya marchito, el mensaje implícito es el contrario: deterioro, fin, lo que se pudo y no se pudo.
    Recomendación: Regala plantas sanas, o flores frescas. Si quieres regalar algo que tenga un carácter simbólico fuerte, acompáñalo con la idea de “flujo”, “crecimiento” y “renovación”.

    6. Zapatos usados o sucios

    Un par de zapatos usado puede representar los pasos ya dados, lo acabado, o incluso cargas anteriores. Si la intención es regalar algo que impulse a la persona hacia la abundancia, mejor evitar objetos con historia pesada o desgaste visible.
    Recomendación: Opta por zapatos nuevos o en perfecto estado. Si es segunda mano, asegúrate de que estén impecables y limpios, y acompaña el gesto con palabras que inviten a nuevos caminos, nuevas oportunidades.

    7. Dinero o billetes obsoletos o en mal estado

    Entregar dinero en mal estado o billetes que ya no circulan puede simbolizar la pérdida de valor. A nivel simbólico, estarías regalando “una fortuna deteriorada”. El vídeo advierte que esto puede drenar el flujo de abundancia que podrías mantener.
    Recomendación: Si vas a regalar dinero, que sea billete en buen estado, bien presentado. Y si lo haces simbólicamente (por ejemplo, dentro de una tarjeta), añade una frase de propósito: “Que la prosperidad te acompañe”, “Que este acto multiplique la abundancia”.

    Actitud consciente: más allá del objeto

    Más importante que evitar estos siete regalos es cultivar una actitud de abundancia consciente. A continuación, algunas ideas extra para aplicar:

    • Intención clara: Antes de regalar, fórmate mentalmente cuál es tu intención. ¿Deseas prosperidad? ¿Reconocimiento? ¿Impulsar un nuevo comienzo? Esa intención impregna el objeto.

    • Cuidado del estado físico: Un objeto bien cuidado transmite que valoras lo que das y lo que la otra persona recibe.

    • Simbolismo positivo: Acompaña el regalo con palabras que refuercen la prosperidad, el crecimiento o la conexión.

    • Gratitud antes, durante y después: Reconoce la abundancia que ya tienes, lo que puedes dar y lo que recibes. Esa gratitud abre espacio para más.

    • Cultura de dar que fortalece: Donar no solo implica entregar un objeto; implica reconocer que dar bien también significa cuidar lo que das, para que tanto emisor como receptor se beneficien..

    Invierte en regalos que reflejen valor, intención y crecimiento. Cultiva la energía de lo que deseas recibir, y actúa con coherencia entre lo que das y lo que quieres que llegue.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *