Saltar al contenido

¿Qué significan los números en los códigos de barras?

¿Alguna vez te detuviste a mirar detenidamente el código de barras de un producto? Esa serie de líneas negras y números no está ahí por casualidad. Más allá de ser una herramienta para que los cajeros escaneen más rápido, los códigos de barras contienen información valiosa sobre el producto, como su país de origen, la empresa que lo fabrica y hasta su tipo.

Entender estos números puede ayudarte a tomar decisiones más informadas como consumidor, e incluso a descubrir curiosidades sobre lo que estás comprando.

Índice

    ¿Qué significan los números en los códigos de barras?

    Los códigos de barras más comunes en los productos que vemos todos los días son del tipo EAN-13, que significa «European Article Number» y se compone de 13 dígitos numéricos. Esta estructura no es aleatoria: cada grupo de números tiene un significado específico. A continuación te explicamos cómo se interpreta:

    1. Primeros 3 dígitos: el país de origen

    Los tres primeros números indican el país donde está registrada la empresa que fabrica o comercializa el producto, no necesariamente donde fue fabricado. Por ejemplo:

    • 779 = Argentina

    • 890 = India

    • 840 = España

    • 789 = Brasil

    • 000-019 = EE.UU. y Canadá

    Esto significa que si ves un producto con código 779, fue registrado por una empresa en Argentina, aunque el producto en sí se haya fabricado en otro país.

    2. Del dígito 4 al 7 u 11: el código de la empresa

    Los siguientes dígitos representan el código único de la empresa que registró el producto. Esta parte puede variar en longitud dependiendo del país y del número de productos que tenga registrada la compañía. Cuanto más grande sea la empresa, más cortos serán los códigos de producto que puede usar, ya que tiene un rango más amplio reservado.

    3. Código del producto

    Después del código de empresa, viene el número que identifica al producto específico. Esto también puede variar en cantidad de dígitos según el espacio disponible, pero suele ocupar hasta 5 dígitos. Es asignado por la misma empresa y no tiene un formato estandarizado universal.

    4. Último dígito: el dígito verificador

    El número final es un dígito de control. Se calcula matemáticamente con los otros 12 números para garantizar que el código de barras se haya leído correctamente. Si hay un error de escaneo o de impresión, este dígito permite detectarlo.

    🛒 Consejos para interpretar y aprovechar los códigos de barras

    1. Identificá el país de origen rápidamente:
      Observá los primeros tres dígitos del código. Si querés comprar productos nacionales, buscá el número que corresponda a tu país (por ejemplo, 779 en Argentina).

    2. Desconfiá de productos falsificados:
      Si un producto dice ser de una marca conocida pero tiene un código de país extraño o no coincide con lo habitual, podría tratarse de una imitación o copia trucha.

    3. Aplicaciones para escanear códigos de barras:
      Usá apps como Barcode Scanner o Google Lens para conocer más detalles del producto, comparar precios o leer reseñas rápidamente.

    4. Comprobá si el producto fue registrado oficialmente:
      Existen sitios web donde podés buscar un número EAN y verificar si el producto está correctamente registrado y a qué empresa pertenece.

    5. Evitá confusiones con el lugar de fabricación:
      Recordá que el código no indica necesariamente dónde fue fabricado el producto, sino dónde fue registrada la empresa. Un producto puede tener código 779 pero haber sido hecho en China.

    6. Comprá con conciencia:
      Entender los códigos de barras te permite tomar decisiones más informadas, especialmente si apoyás industrias locales o querés evitar productos de ciertos países por motivos personales.

    7. Prestá atención al dígito final:
      Aunque el consumidor no lo necesita calcular, el último número (dígito verificador) asegura que el código sea válido. Si ves un código con errores o que no se escanea, es probable que esté mal impreso o manipulado.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *