Saltar al contenido

¿Qué significa el hormigueo en los pies?

El hormigueo en los pies es una sensación incómoda que muchas personas experimentan ocasionalmente, especialmente al permanecer mucho tiempo en la misma posición. Sin embargo, cuando esta sensación se vuelve frecuente o persistente, puede ser una señal de que algo más profundo está ocurriendo en el cuerpo.

¿Es solo una mala postura o puede ser un síntoma de algo más serio? En este artículo te explicamos qué puede estar provocando ese cosquilleo en los pies, cómo reconocer su causa y qué hacer en cada caso.

Índice

    ¿Qué significa el hormigueo en los pies?

    El hormigueo —también llamado “parestesia”— puede deberse a múltiples causas, algunas inofensivas y otras que requieren atención médica. A continuación, te enumeramos las razones más comunes:

    1. Mala circulación sanguínea

    Cuando la sangre no fluye correctamente hacia las extremidades, se produce una sensación de entumecimiento y hormigueo.
    ¿Cómo solucionarlo?

    • Mové las piernas con frecuencia.

    • Evitá cruzarlas por largos períodos.

    • Caminá al menos 30 minutos al día.

    • Consultá a un médico si también tenés hinchazón o cambios de color en la piel.

    2. Compresión nerviosa o posturas prolongadas

    Sentarse sobre los pies, usar calzado ajustado o mantener una misma posición por mucho tiempo puede presionar los nervios.
    ¿Cómo solucionarlo?

    • Cambiá de postura con frecuencia.

    • Usá calzado cómodo y adecuado.

    • Estirá los pies y tobillos varias veces al día.

    3. Neuropatía diabética

    Las personas con diabetes pueden desarrollar daño en los nervios, lo que genera hormigueo o pérdida de sensibilidad.
    ¿Cómo solucionarlo?

    • Controlá los niveles de glucosa.

    • Seguí una dieta saludable.

    • Consultá con un médico para tratamiento específico.

    4. Déficit de vitaminas (especialmente B12)

    Una alimentación pobre en vitaminas del complejo B puede afectar el sistema nervioso.
    ¿Cómo solucionarlo?

    • Aumentá el consumo de carnes magras, huevos, leche, cereales fortificados o suplementos bajo control médico.

    5. Problemas de columna (como hernias discales)

    Algunos trastornos en la columna lumbar pueden presionar los nervios que van a las piernas y pies.
    ¿Cómo solucionarlo?

    • Consultá a un especialista.

    • Realizá fisioterapia y ejercicios posturales.

    • En algunos casos se requiere tratamiento quirúrgico.

    6. Síndrome del túnel tarsiano

    Similar al túnel carpiano en las manos, pero en los tobillos. Puede generar hormigueo, dolor o ardor.
    ¿Cómo solucionarlo?

    • Usar ortesis o plantillas.

    • Reposo, fisioterapia o cirugía en casos avanzados.

    Consejos generales si sentís hormigueo en los pies

    • No ignores los síntomas persistentes. Si el hormigueo ocurre con frecuencia o va en aumento, consultá con un profesional de la salud.

    • Mantené una buena hidratación y una alimentación rica en nutrientes esenciales.

    • Evitá el sedentarismo. El movimiento regular ayuda a la circulación y previene la compresión nerviosa.

    • Elegí calzado ergonómico que no presione ni comprima los pies.

    • Controlá tu salud general, especialmente si tenés antecedentes de diabetes, hipertensión o problemas neurológicos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *