Aunque parezcan inofensivas por su pequeño tamaño, las garrapatas pueden ser portadoras de graves enfermedades. Su picadura muchas veces pasa desapercibida hasta que el parásito ya lleva horas adherido a la piel. Por eso, saber actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre un simple susto y una infección seria.
Este artículo te explica qué hacer si una garrapata te ha picado, qué riesgos existen y cómo protegerte para evitar futuras picaduras.
Enfermedades que puede provocar la picadura de una garrapata
Las garrapatas son vectores de varios microorganismos peligrosos para la salud humana. Entre las enfermedades más comunes que pueden transmitir se encuentran:
-
Enfermedad de Lyme: causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, puede producir fiebre, dolor de cabeza, fatiga y una característica erupción en forma de anillo. Si no se trata, puede afectar las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso.
-
Fiebre maculosa: provocada por la bacteria Rickettsia, genera fiebre alta, erupciones cutáneas, dolores musculares e incluso insuficiencia orgánica en casos graves.
-
Anaplasmosis y ehrlichiosis: infecciones bacterianas que producen síntomas similares a la gripe, como fiebre, dolor muscular y malestar general.
-
Encefalitis por garrapatas: una inflamación del cerebro que puede ser grave, transmitida por algunas especies en regiones específicas.
Estas enfermedades no se desarrollan de inmediato, por eso es importante detectar la picadura lo antes posible y estar atentos a cualquier síntoma posterior.
¿Qué hacer si te ha picado una garrapata?
-
Retirala cuanto antes:
-
Usá una pinza de punta fina para agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel.
-
Tirá con suavidad y firmeza hacia afuera, sin girarla ni aplastarla.
-
No uses productos como alcohol, vaselina o fuego para desprenderla: eso puede hacer que libere más saliva o bacterias.
-
-
Limpia la zona:
-
Lavá la piel con agua y jabón.
-
Desinfectá con alcohol o yodo.
-
-
Guardá la garrapata en un frasco (opcional):
-
Puede ser útil si desarrollás síntomas y necesitás identificar la especie.
-
-
Observá tu salud durante las siguientes semanas:
-
Si aparece fiebre, sarpullido, dolor de cabeza o fatiga inusual, consultá de inmediato a un médico.
-
Comentá que sufriste una picadura de garrapata.
-
¿Cómo evitar que te pique una garrapata?
-
Usá ropa adecuada si vas a estar en el campo o en zonas con vegetación alta: pantalones largos, medias y mangas largas.
-
Aplicá repelente de insectos en piel y ropa, preferentemente con DEET, permetrina o picaridina.
-
Caminá por senderos marcados y evitá el contacto con pastos altos o matorrales.
-
Revisá tu cuerpo y el de tus mascotas después de haber estado en áreas de riesgo. Las garrapatas suelen adherirse en axilas, ingles, detrás de las orejas o rodillas.
-
Duchate al volver a casa y lavá la ropa usada con agua caliente.
-
Protegé a tus animales domésticos con antiparasitarios recomendados por el veterinario.
Consejos finales
-
Actuar rápido es clave: cuanto menos tiempo pase una garrapata adherida, menor es el riesgo de transmisión de enfermedades.
-
No entres en pánico, pero tampoco lo ignores: una acción simple y rápida puede prevenir complicaciones.
-
Consultá siempre con un profesional de la salud si tenés dudas o síntomas luego de una picadura.
Con información y prevención, las garrapatas dejan de ser una amenaza y se convierten en un riesgo perfectamente manejable.