Saltar al contenido

Qué hacer cuando un auto se aproxima y una colisión es inevitable

Estás manejando tranquilo y, de repente, un auto aparece de la nada. Está demasiado cerca. No hay espacio para maniobrar. La colisión parece inevitable. En situaciones así, todo ocurre en cuestión de segundos y es muy fácil entrar en pánico.

Pero mantener la calma y saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre un accidente leve y uno trágico. Este artículo te guía paso a paso sobre cómo reaccionar si te enfrentás a una colisión inminente.

Índice

    ¿Qué hacer si un auto se aproxima y no podés evitar el choque?

    Cuando no hay manera de escapar de una colisión, lo importante es reducir el impacto lo más posible, proteger tu integridad física y la de tus acompañantes. A continuación, los pasos clave:

    1. Anticipar: la clave para evitar accidentes graves

    Muchas colisiones pueden evitarse si estás siempre alerta y sabés leer el comportamiento de otros conductores.
    Consejos clave:

    • Mantené una distancia segura con el auto de adelante.

    • Observá constantemente los espejos.

    • Si ves un auto que se aproxima a alta velocidad o hace maniobras peligrosas, preparate mentalmente para reaccionar.

    2. Nunca frenes de golpe si te están por chocar desde atrás

    Frenar de forma brusca puede aumentar el daño y poner en peligro a quienes vienen detrás.
    En su lugar:

    • Soltá el freno suavemente si el impacto es inminente, para permitir que tu auto se mueva con el golpe y absorba parte de la energía.

    3. Dirigí el auto hacia la zona de menor impacto posible

    Si podés maniobrar, desviá el vehículo hacia un costado, pasto, banquina o cualquier espacio que reduzca el riesgo de chocar con otros vehículos o estructuras.
    Importante: Evitá girar el volante bruscamente, ya que podrías volcar.

    4. Protegé tu cuerpo en el momento del impacto

    • Mantené ambas manos en el volante, pero sin tensión extrema.

    • Apoyá la cabeza en el apoyacabezas para evitar latigazos cervicales.

    • No bloquees las piernas ni te pongas rígido, ya que eso puede aumentar el riesgo de fracturas.

    5. Después del impacto, evaluá la situación antes de moverte

    • Verificá si estás herido antes de intentar salir del vehículo.

    • Apagá el motor si es seguro hacerlo.

    • No salgas corriendo del auto, puede haber tráfico en los alrededores.

    • Llamá a emergencias y brindá la ubicación exacta.

    Consejos adicionales para estar mejor preparado

    • Siempre usá el cinturón de seguridad, incluso en trayectos cortos.

    • No te distraigas con el celular ni con otros dispositivos. Un segundo puede marcar la diferencia.

    • Evitá manejar con cansancio, ya que disminuye los reflejos y la capacidad de reacción.

    • Conocé las zonas de escape de la ruta por donde circulás: banquinas, salidas, zonas seguras.

    • Mantené los frenos, neumáticos y luces en buen estado: la prevención también es parte de la defensa.

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *