Precisamente eso se llama acidez e irritación generada en el esófago, precisamente son los ácidos estomacales que deben ayudar a procesar los alimentos. Lamentablemente no hay edad para padecerla, lo cierto es que cada vez más personas entre 25 y 40 años la sufren cada día.
Ante todo, debemos saber porqué nos sucede esto:
¿Porqué nos pasa?
Es de suma importancia entender que esto no se atribuye a la condición física de una persona, sino más bien a sus hábitos cotidianos. Como la alimentación y nuestra calidad de vida, son fundamentales y afectan de forma directa al estómago como el órgano más vulnerable de nuestro organismo. De hecho, el estómago nos habla y envía señales cuando algo no esta bien.
- Básicamente tiene que ver con el desorden que llevamos en la rutina de todos los días donde no se respetan horarios, se come mal y rápido. Lo consideramos como una actividad más y por lo tanto nos alimentamos sin masticar con suficiente tiempo para digerir la comida, muchas veces no respetamos las cuatro comidas diarias como el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena. Cuando esto no sucede, simplemente el ácido del estómago empieza a rebotar contra las paredes del estómago y genera tanto malestar.
Alimentación
Si bien es cierto que no hay alimentos «Buenos» o «Malos», no todos reaccionamos a ellos de igual manera. Como sabemos hay personas que comen cualquier comida y nada les afecta, pero están aquellos que tienen un desequilibrio denominado «pitta o mucho fuego en su interior». Por lo cual, hay alimentos que le provocan como un ardor, fuego o irritación estomacal.
- Algunos de estos alimentos son de color rojo, como el tomate, la carne, los morrones, entre otros. Obviamente hay alimentos que no son rojos y de todos modos pueden producir acidez, como los cítricos, el pescado, los quesos, etc.
Hay mucho para decir con respecto a la alimentación que puede provocarnos acidez estomacal, pero vamos a referirnos a la tradicional empanada Argentina. Es un clásico irresistible de todas las ocasiones especiales, como plato de entrada, para disfrutarla entre semana y para cualquier momento.
Sin embargo, debemos decir que a muchos les produce ardor y verdadera molestia estomacal. Claramente se debe a ciertos ingredientes que llevan las empanadas y su forma de prepararlo, a continuación se alistan algunos secretos y recomendaciones para tener en cuenta al momento de hacerlas:
Como evitar la acidez estomacal
- Se recomienda blanquear la cebolla con agua hirviendo durante dos minutos aproximadamente, No «sofreír» en sartén a alta temperatura sino más bien «sudarla» con poca materia grasa y baja temperatura.
- También es fundamental los condimentos que se utilizan: Evitar los que son irritantes a la mucosa gastrointestinal, como el morrón rojo y verde, el ajo, comino, pimienta, entre otros. Solo se recomienda usar orégano y comino, como así también un último consejo de añadir una cucharadita de azúcar para cortar la acidez de la cebolla y evitar el dolor abdominal.
¡Para la próxima oportunidad de elaborar en casa las tradicionales empanadas, apliquemos estas sugerencias y se podrá disfrutar de estas delicias de una manera saludable y sin malestares estomacales!