Cuando un auto se queda sin batería, una de las soluciones más comunes es usar cables de arranque y conectar el vehículo descargado a otro con batería cargada. Sin embargo, existe una creencia errónea y peligrosa: dejar el motor encendido del vehículo auxiliar mientras se realiza el arranque.
Esta práctica puede causar daños graves en el sistema eléctrico y en el alternador del vehículo que proporciona la energía. En este artículo, te explicaré las razones por las que una batería suele fallar, por qué es peligroso arrancar un auto desde otro con el motor encendido y cómo realizar un proceso de arranque seguro paso a paso.
Índice
¿Por qué apagar el motor del vehículo auxiliar es tan importante?
- Si el motor del vehículo auxiliar está encendido, el alternador está generando una corriente eléctrica constante.
- Al conectar los cables y arrancar el vehículo descargado, el flujo de corriente puede ser demasiado fuerte y dañar el alternador, la batería y el sistema eléctrico del vehículo auxiliar.
- Apagar el motor evita sobrecargas y protege los componentes eléctricos.
Razones por las que suele fallar una batería
Las baterías de autos están diseñadas para soportar ciclos de carga y descarga, pero con el tiempo pueden deteriorarse debido a diversos factores. Las razones más comunes de una batería descargada o dañada son:
1. Desgaste natural
- La vida útil promedio de una batería de auto es de entre 3 a 5 años. Después de este período, la capacidad de retener carga disminuye notablemente.
2. Temperaturas extremas
- El frío extremo puede reducir la capacidad de la batería para generar la corriente necesaria para arrancar el motor.
- El calor excesivo también acelera la evaporación de los electrolitos y el deterioro de las placas internas de la batería.
3. Consumo eléctrico en reposo
- Si dejas luces, radio o dispositivos conectados mientras el motor está apagado, la batería puede descargarse rápidamente.
- Incluso sistemas como alarmas o sensores de proximidad pueden drenar lentamente la carga de la batería con el tiempo.
4. Problemas con el alternador
- El alternador es el encargado de recargar la batería mientras el motor está en marcha.
- Si el alternador está defectuoso, la batería no se cargará adecuadamente y se descargará rápidamente.
5. Sulfatación y corrosión
- La sulfatación (acumulación de cristales de sulfato de plomo) impide que la batería retenga y entregue energía.
- Los terminales corroídos también dificultan el flujo de corriente, provocando fallos en el arranque.
Pasos esenciales para un cableado exitoso
Si necesitas arrancar un vehículo descargado con cables de arranque, sigue estos pasos para garantizar un proceso seguro y evitar daños en el sistema eléctrico:
1. Apague el motor del vehículo auxiliar
- Antes de conectar los cables, asegúrate de que el vehículo auxiliar esté APAGADO.
- Si el motor está encendido mientras realizas las conexiones, el alternador puede sufrir una sobrecarga o un pico de voltaje, dañando los componentes eléctricos de ambos vehículos.
2. Conectar los cables en el orden correcto
- Conecta el cable rojo (positivo) al terminal positivo (+) de la batería descargada.
- Conecta el otro extremo del cable rojo al terminal positivo (+) de la batería cargada.
- Conecta el cable negro (negativo) al terminal negativo (-) de la batería cargada.
- Conecta el otro extremo del cable negro a una parte metálica sin pintura del motor o el chasis del vehículo descargado (NUNCA al terminal negativo de la batería descargada, para evitar chispas).
3. Arranque el vehículo descargado
- Una vez que los cables estén conectados, arranca el vehículo descargado.
- Si el vehículo no arranca después de unos segundos, espera un minuto y vuelve a intentarlo.
- Evita mantener el motor de arranque funcionando por más de 5 segundos seguidos para no dañar el motor de arranque.
4. Desconectar los cables en orden inverso
- Desconecta primero el cable negro del chasis o punto de tierra del vehículo descargado.
- Desconecta el otro extremo del cable negro de la batería cargada.
- Desconecta el cable rojo del terminal positivo de la batería cargada.
- Finalmente, desconecta el cable rojo de la batería descargada.
5. Deja el motor encendido
- Deja el vehículo recién arrancado funcionando durante 10 a 15 minutos para que el alternador cargue la batería.
- Si el vehículo vuelve a apagarse rápidamente, es posible que el problema no sea solo la batería, sino un fallo en el alternador o el sistema eléctrico.
Consejos y recomendaciones
- Si la batería está completamente descargada o muestra signos de daño (como hinchazón o corrosión excesiva), es mejor reemplazarla en lugar de intentar recargarla.
- Usa cables de arranque de buena calidad y con suficiente capacidad para soportar la corriente necesaria.
- Si tienes que arrancar un auto con frecuencia, es posible que el problema sea el alternador o una fuga de corriente.
- Evita arrancar vehículos con sistemas electrónicos sensibles (como autos híbridos o eléctricos) mediante cables de arranque, ya que podrías dañar los circuitos internos.
- Si después de arrancar el auto, las luces del tablero parpadean o el motor funciona de manera irregular, lleva el vehículo a un taller para una revisión del sistema eléctrico.