Muchas personas creen que el aceite quemado del coche ya no sirve y que lo mejor es desecharlo. Sin embargo, este producto puede tener una segunda vida útil si se maneja correctamente. Reutilizar el aceite usado no solo es una manera práctica de ahorrar dinero, sino que también ayuda a reducir el impacto ambiental.
En este artículo te explicamos para qué sirve, cómo recuperarlo, cómo almacenarlo de forma segura y qué precauciones tomar.
¿Para qué sirve el aceite quemado del coche?
El aceite quemado o aceite usado del motor conserva propiedades que lo hacen útil en distintas aplicaciones domésticas, agrícolas e industriales. Aquí te contamos algunas de sus funciones más prácticas y menos conocidas:
1. Tratamiento para proteger madera
El aceite usado se puede aplicar sobre maderas rústicas, cercas, postes y estructuras de exteriores como protector. Actúa como impermeabilizante, evitando que la humedad penetre y que la madera se pudra rápidamente. También ayuda a prevenir la aparición de termitas y hongos.
2. Lubricante para herramientas y maquinaria
El aceite quemado todavía tiene capacidad lubricante. Puede usarse para engrasar cadenas de bicicletas, bisagras, ejes de carretillas, tractores, herramientas agrícolas o cualquier otra maquinaria que requiera lubricación ocasional.
3. Antioxidante para metales
Aplicado en una capa ligera, el aceite usado ayuda a proteger herramientas y piezas metálicas del óxido y la corrosión, especialmente si se almacenan en ambientes húmedos.
4. Combustible alternativo (en ciertos casos)
En algunos sistemas especializados, como calderas industriales, hornos o motores adaptados, el aceite de motor usado puede servir como combustible alternativo. Esto requiere conocimientos técnicos y está regulado por normas ambientales en muchos países.
¿Cómo recuperar el aceite del motor?
Para reutilizar el aceite quemado correctamente, es fundamental saber cómo recuperarlo sin contaminarte ni contaminar el entorno.
Pasos para la recolección:
-
Drena el aceite con el motor aún tibio, ya que fluye mejor. Coloca un recipiente amplio y limpio debajo del cárter.
-
Evita que se mezcle con agua, tierra o residuos sólidos. Esto es clave para poder reutilizarlo de forma eficaz.
-
Filtra el aceite con una tela de algodón, una media o un filtro de café para remover partículas sólidas o sedimentos.
¿Cómo guardar el aceite usado?
El almacenamiento correcto es fundamental para preservar sus propiedades y evitar accidentes.
Recomendaciones:
-
Usa botellas o bidones de plástico grueso o metal, con tapa segura.
-
Etiqueta claramente el recipiente: “Aceite quemado – reutilizable”.
-
Guarda en un lugar fresco, seco y lejos del alcance de niños y mascotas.
-
No mezcles el aceite con otros productos como solventes, gasolina o aceites de cocina.
Consejos de uso
-
Antes de usar el aceite quemado sobre madera, puedes mezclarlo con un poco de cera o aceite de linaza para un acabado más estético.
-
Nunca uses este aceite en motores o partes sensibles nuevamente, ya que no tiene la misma capacidad de lubricación que el nuevo y podría dañar componentes.
-
Si lo vas a usar como combustible, consulta las normativas locales y asegúrate de contar con el equipo adecuado.
-
No lo tires al desagüe ni a la tierra, ya que contamina gravemente el medio ambiente.
Reutilizar el aceite quemado del coche es una forma inteligente de aprovechar un residuo valioso. Con precaución y responsabilidad, puedes sacarle provecho para múltiples tareas en casa o el campo, cuidando tu bolsillo y al planeta.