Saltar al contenido

Nunca deberías verter aceite caliente por el desagüe del fregadero, y aquí te explicamos por qué.

Cuando cocinamos, muchas veces no sabemos qué hacer con el aceite que sobra después de freír. Una práctica común, pero muy perjudicial, es verterlo por el desagüe del fregadero. Aunque parezca inofensivo, este hábito puede generar consecuencias graves tanto en tu hogar como en el medio ambiente.

En este artículo te contamos por qué nunca deberías hacerlo y qué alternativas responsables existen para desechar el aceite usado.

Índice

    ¿Por qué no deberías tirar aceite caliente por la tubería?

    1. Obstruye las cañerías

    Cuando el aceite caliente entra en contacto con el agua fría de las tuberías, se solidifica y se adhiere a las paredes internas. Con el tiempo, esta acumulación puede generar tapones que dificultan el paso del agua y provocan atascos.

    2. Daños costosos en las instalaciones

    Los bloqueos causados por el aceite pueden afectar tanto tu casa como la red de saneamiento. Reparar una tubería obstruida puede ser costoso y requiere de la intervención de un plomero.

    3. Contaminación del agua

    El aceite no se disuelve en el agua. Una vez que llega a las plantas de tratamiento, complica los procesos de depuración y puede terminar contaminando ríos, lagos y mares, afectando gravemente a la fauna acuática.

    4. Malos olores y proliferación de plagas

    Los restos de grasa acumulados pueden desprender malos olores y atraer insectos o roedores a las tuberías y desagües.

    ¿Cómo desechar adecuadamente el aceite de cocina?

    Aquí te compartimos algunas formas prácticas y responsables de deshacerte del aceite usado:

    1. Dejalo enfriar y colocalo en un recipiente

    Una vez que el aceite se enfría, colalo para eliminar restos de comida y vertelo en una botella de plástico o frasco con tapa.

    2. Llevalo a un punto limpio o centro de reciclaje

    En muchas ciudades hay puntos de recolección específicos para aceite de cocina usado. Este residuo puede ser reciclado y transformado en biodiésel, jabones o velas.

    3. Reutilizalo si es posible

    Si el aceite no está quemado ni sucio, puede ser reutilizado una o dos veces más para freír alimentos. Solo asegurate de colarlo bien y guardarlo en un recipiente limpio.

    4. Solidificalo para tirarlo a la basura (si no hay puntos limpios)

    En caso de no contar con centros de reciclaje, podés solidificar el aceite usando papel absorbente, aserrín, tierra o harina. Una vez seco, puedes desecharlo junto con los residuos no reciclables. Aunque esta opción no es la ideal, es mucho mejor que verterlo por el desagüe.

    Te recomendamos: Método para limpiar el baño con aceite de cocina

    Consejos útiles

    • Nunca mezcles aceite usado con otros residuos líquidos, como agua o productos de limpieza.

    • Evitá verter grandes cantidades de aceite en una sola ocasión, incluso si no está caliente.

    • Enseñales a los niños y jóvenes de la casa sobre la importancia de desechar el aceite correctamente.

    • Podés crear tu propio punto de acopio en casa y llevar el aceite acumulado una vez al mes a un centro de reciclaje.

    Tirar aceite caliente por el fregadero puede parecer una solución rápida, pero sus consecuencias son costosas y dañinas para el medio ambiente. Con pequeños gestos y buenos hábitos, podemos cuidar nuestras tuberías, evitar gastos innecesarios y, sobre todo, contribuir con un planeta más limpio y saludable.

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *