Saltar al contenido

¿Nunca deberías colocar tu cama de esta manera? Los expertos en Feng Shui responden

Índice

    Sabiduría antigua y confort moderno

    En redes sociales se ha hecho viral la imagen de una anciana con semblante serio advirtiendo que colocar la cama de cierta forma puede “atraer la mala suerte”. Para muchos, esto suena como pura superstición; para otros, especialmente quienes conocen el Feng Shui, es un recordatorio de cómo la disposición de los espacios influye en el descanso, el estado de ánimo y la sensación de seguridad.


    La posición de la cama que genera polémica

    En el Feng Shui —el antiguo arte chino que busca armonizar los espacios para promover la salud, la prosperidad y el equilibrio— existe una colocación conocida como la “posición del ataúd”.

    Esto ocurre cuando la cama se dispone de manera que los pies apunten directamente hacia la puerta. Tradicionalmente, se asocia a la forma en que los difuntos son sacados de una habitación, y se cree que simboliza la salida de la energía vital o Chi mientras se duerme.


    Lo que el Feng Shui advierte

    Según sus practicantes, esta disposición puede provocar:

    • Pérdida de energía vital durante la noche.

    • Dificultades financieras o emocionales.

    • Descanso de baja calidad, que puede derivar en estrés o problemas de salud.

    Aunque no existe respaldo científico, quienes siguen el Feng Shui aseguran que la carga simbólica de esta posición influye en cómo percibimos nuestro entorno.


    Posiciones más favorables para la cama

    Si deseas adaptar tu dormitorio a los principios del Feng Shui, puedes considerar estas recomendaciones:

    1. Apoya el cabecero en una pared sólida
      Esto representa estabilidad y protección.

    2. Evita la alineación directa con la puerta
      Si tus pies apuntan hacia ella, mueve la cama a otra pared o cambia el ángulo.

    3. Usa una barrera si no puedes mover la cama
      Un biombo, una planta alta o un mueble pueden actuar como protección simbólica.

    4. Mantén libre el espacio debajo de la cama
      El desorden bajo la cama puede bloquear el flujo de energía y también afecta la sensación de orden y descanso.


    ¿Superstición o psicología sutil?

    Incluso sin creer en el Chi, la forma en que está orientada la cama puede influir en la calidad del sueño. Dormir con los pies hacia la puerta puede generar una alerta inconsciente ante cualquier movimiento o ruido en el pasillo, afectando la profundidad del descanso.

    Al reubicar la cama para tener una visión cómoda de la puerta, muchas personas logran dormir más tranquilas y con mayor sensación de seguridad.


    Consejos prácticos

    • Revisa la orientación de tu cama y pregúntate cómo te hace sentir.

    • Prioriza la comodidad: más allá de las creencias, el objetivo es dormir mejor.

    • Evita acumular objetos bajo la cama para mantener un ambiente despejado.

    • Crea un espacio que te invite a relajarte, con iluminación suave y decoración que transmita calma.

     

    No es necesario ser experto en Feng Shui para comprender que la disposición del dormitorio afecta la manera en que descansamos. Ya sea por tradición, por simbolismo o por comodidad psicológica, pequeños cambios en la posición de la cama pueden mejorar la calidad del sueño y la sensación de armonía en casa.

    En definitiva, no se trata de superstición ni de miedo, sino de crear un espacio que apoye tu bienestar físico y emocional. Una habitación ordenada y bien orientada puede convertirse en el verdadero refugio de paz que tu mente y tu cuerpo necesitan.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *