Saltar al contenido

La mayoría de la gente no sabe lo que significa un piercing en la lengua

Aunque hoy en día es común ver personas con piercings en diferentes partes del cuerpo, muchos no se detienen a pensar en el verdadero significado detrás de estas perforaciones. Uno de los más llamativos, y también más incomprendidos, es el piercing en la lengua.

Para algunos, es simplemente una moda o una forma de expresión personal; para otros, guarda connotaciones culturales, espirituales o incluso simbólicas más profundas. ¿Sabías que este adorno tiene un origen milenario y que su significado ha cambiado con el paso del tiempo? A continuación, te contamos todo lo que pocos conocen sobre el piercing en la lengua.

Índice

    El verdadero significado del piercing en la lengua

    Origen ancestral

    El piercing en la lengua tiene raíces que se remontan a antiguas civilizaciones. Los aztecas y mayas practicaban la perforación de la lengua como un rito sagrado. En estos rituales, los sacerdotes se perforaban la lengua para ofrecer sangre a los dioses, creyendo que esta acción les permitía comunicarse con el mundo espiritual. No era una decoración ni un adorno, sino una muestra de sacrificio, conexión divina y poder espiritual.

    En otras culturas, como en ciertas tribus del sudeste asiático, también se realizaban perforaciones en la lengua durante rituales religiosos para demostrar devoción, resistencia física y fortaleza mental.

    ¿Qué significa hoy en día?

    Con el paso de los siglos, el significado del piercing en la lengua se ha transformado. En el mundo moderno, esta perforación ha adquirido una variedad de sentidos que varían según el contexto cultural y social:

    • Autoexpresión: Muchas personas lo usan para destacar su personalidad, rebeldía o estilo único.

    • Estética corporal: Se ha convertido en un accesorio más, como un tatuaje o un pendiente, valorado por su impacto visual y su lugar poco convencional.

    • Sensualidad y placer: En algunas culturas contemporáneas, se le asocia con el erotismo debido a la sensibilidad de la zona y a las sensaciones que puede generar durante el habla o el contacto íntimo.

    • Espiritualidad moderna: Algunas personas lo usan como símbolo de introspección, silencio interior o conexión con su propia voz interior.

    Es importante entender que, aunque hoy se vea con normalidad en muchos entornos, el piercing en la lengua sigue generando controversia en ciertos círculos por su carga simbólica histórica y sus implicancias culturales.

    Consejos si estás pensando en ponerte un piercing en la lengua

    1. Infórmate bien: Conocer el significado y el origen de esta práctica te permite llevarla con respeto y conciencia.

    2. Busca un profesional certificado: La lengua es una zona muy delicada. Asegúrate de acudir a un estudio higiénico y con experiencia comprobada.

    3. Cuida la higiene bucal: Los primeros días son críticos. Debes mantener una limpieza rigurosa para evitar infecciones.

    4. Evita ciertos alimentos y hábitos: No consumas comidas muy calientes, picantes o ácidas durante la cicatrización, y evita fumar o beber alcohol.

    5. No lo hagas por presión social: Un piercing debe ser una decisión personal y reflexiva, no una moda impuesta.

    6. Recuerda su impacto en el habla y en la salud dental: Aunque muchos se adaptan sin problemas, hay quienes notan cambios al hablar o molestias en los dientes si no se cuidan adecuadamente.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *