Saltar al contenido

Injerto de árboles frutales en primavera: Métodos comprobados y fechas clave

La primavera es el momento ideal para injertar árboles frutales, ya que el movimiento activo de la savia favorece la rápida fusión entre el injerto y el portainjerto. Este procedimiento no solo permite rejuvenecer árboles viejos y mejorar la producción, sino también cultivar varios tipos de frutas en un solo árbol.

Sin embargo, elegir el momento y método incorrectos puede hacer que el injerto falle. Por eso, es fundamental saber cuándo y cómo realizar un injerto exitoso.


Índice

    📅 Mejor época para injertar árboles frutales en primavera

    El momento adecuado varía según el tipo de árbol:

    Frutales de pepita (manzano, peral, membrillo) → De abril a mediados de junio.
    Frutales de hueso (cerezo, ciruelo, albaricoquero, durazno) → De finales de marzo a finales de abril.

    📌 Puntos clave a considerar:
    ✔️ El injerto debe estar en reposo, es decir, con las yemas aún inactivas.
    ✔️ El portainjerto debe estar en plena circulación de savia, lo que facilita la unión.
    ✔️ La temperatura ideal es de +10°C durante el día y sin heladas nocturnas.
    ✔️ Los frutales de hueso deben injertarse antes, ya que su flujo de savia comienza más temprano.


    🛠 Herramientas necesarias para el injerto

    Para lograr un injerto exitoso, es fundamental contar con las herramientas adecuadas:

    🔹 Navaja de injerto → Para cortes precisos.
    🔹 Cuchillo para corte de corteza → Facilita la inserción del injerto.
    🔹 Tijeras de podar → Para cortar ramas y preparar injertos.
    🔹 Sierra de poda → Para cortar ramas más gruesas.
    🔹 Cinta de injerto o aislante → Para fijar firmemente el injerto.
    🔹 Pasta cicatrizante o resina protectora → Para evitar infecciones en los cortes.
    🔹 Alcohol desinfectante → Para esterilizar las herramientas antes de cada injerto.

    💡 Consejo extra: Usa herramientas bien afiladas para hacer cortes limpios y acelerar la cicatrización.


    🌱 Técnicas de injerto más efectivas en primavera

    Existen diversos métodos de injerto, pero en primavera se recomiendan tres técnicas probadas por su eficacia y facilidad de aplicación.

    1️⃣ Injerto de empalme mejorado (ideal para árboles jóvenes)

    📌 Cuándo usarlo:
    ✔️ Perfecto para manzanos, perales, ciruelos, cerezos y vides.
    ✔️ Se realiza en comienzos de primavera, antes de la brotación.
    ✔️ Funciona mejor cuando el injerto y el portainjerto tienen grosor similar (0,7 – 1,5 cm).

    📌 Cómo hacerlo paso a paso:
    1️⃣ Realiza cortes biselados en ángulo de 25-30° en ambos tallos.
    2️⃣ Haz un pequeño corte longitudinal en el centro de cada bisel (llamado «lengüeta»).
    3️⃣ Une el injerto y el portainjerto haciendo que las lengüetas se enganchen.
    4️⃣ Fija con cinta de injerto para que queden bien alineados.
    5️⃣ Cubre con una bolsa de plástico para mantener la humedad.

    💡 Consejo extra: Si el injerto es un poco más grueso, asegúrate de alinear al menos un lado del cambium para favorecer la fusión.


    2️⃣ Injerto bajo la corteza (ideal para árboles viejos o gruesos)

    📌 Cuándo usarlo:
    ✔️ Para manzanos, perales y otros frutales de pepita.
    ✔️ Útil cuando el portainjerto es viejo y grueso (diámetro de 2 a 20 cm).
    ✔️ Se realiza en plena circulación de savia (abril – mayo).

    📌 Cómo hacerlo paso a paso:
    1️⃣ Corta el portainjerto a unos 70-100 cm del suelo.
    2️⃣ Realiza un corte longitudinal en la corteza de 4 cm.
    3️⃣ Separa suavemente la corteza para insertar el injerto.
    4️⃣ Prepara el injerto con un corte biselado de 3-4 cm de largo.
    5️⃣ Inserta el injerto bajo la corteza de manera que sobresalga un poco.
    6️⃣ Envuelve con cinta de injerto y aplica pasta cicatrizante en las heridas.

    📌 Ventajas de este método:
    ✔️ Permite injertar varios brotes en el mismo árbol.
    ✔️ Es excelente para rejuvenecer árboles envejecidos.


    3️⃣ Injerto en hendidura (método fácil y confiable)

    📌 Cuándo usarlo:
    ✔️ Ideal para manzanos, perales, ciruelos, cerezos y viñedos.
    ✔️ Se recomienda cuando el portainjerto tiene un diámetro de 0,7 cm o más.
    ✔️ Se realiza a principios de primavera, antes del flujo de savia.

    📌 Cómo hacerlo paso a paso:
    1️⃣ Corta el portainjerto a 20-30 cm del suelo.
    2️⃣ Realiza un corte profundo en el centro del tronco (4-5 cm).
    3️⃣ Prepara dos injertos en forma de cuña con cortes de 3-5 cm de largo.
    4️⃣ Inserta los injertos en el corte, asegurando la alineación del cambium.
    5️⃣ Fija con cinta de injerto y aplica pasta cicatrizante.

    📌 Cómo saber si el injerto ha sido exitoso:
    ✔️ En dos semanas las yemas comenzarán a hincharse.
    ✔️ Aparecerá una capa de callo en la unión del injerto.


    🌿 Consejos clave para un injerto exitoso

    Usa herramientas bien afiladas → Cortes limpios facilitan la cicatrización.
    Evita tocar los cortes con las manos → Puedes introducir bacterias y hongos.
    Haz el injerto en un día seco y sin viento → La humedad ralentiza la curación.
    Elimina brotes laterales después del injerto → Así los nutrientes van directo al injerto.
    Riega y fertiliza el árbol → Acelera la recuperación y el crecimiento.


    🌳 Un injerto bien hecho es garantía de cosechas abundantes

    El injerto es una excelente manera de rejuvenecer árboles viejos, mejorar la productividad y experimentar con nuevas variedades. La clave del éxito está en escoger el método correcto y hacerlo en el momento adecuado.

    📌 Si sigues estos pasos, tu árbol dará frutos en tan solo 2-3 años.

    💬 ¿Ya has probado a injertar árboles? Comparte tus experiencias y consejos en los comentarios. ¡Tu huerto te lo agradecerá!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *