El final de la vida es un proceso complejo tanto física como emocionalmente. En los últimos momentos de una persona, el cuerpo comienza a manifestar signos inequívocos de que se acerca el desenlace. Uno de estos signos, menos conocido pero impactante, es un sonido particular que puede aparecer en las últimas 24 horas de vida.
Este fenómeno ha sido observado por profesionales de la salud y cuidadores alrededor del mundo, convirtiéndose en una señal silenciosa pero poderosa del paso final. Puedes preguntarle al profesional a cargo, para verificar esta información.
¿De qué se trata el sonido emitido por una persona que está por fallecer?
El llamado «estertor de la muerte»
Este sonido es conocido médicamente como el «estertor de la muerte» o «death rattle» en inglés. Se trata de un ruido gorgoteante, húmedo o burbujeante que ocurre cuando una persona está demasiado débil para eliminar secreciones de la garganta o los pulmones. El aire pasa a través de estas secreciones al respirar, generando este sonido característico.
¿Cuándo aparece?
Generalmente se presenta en las últimas 24 a 48 horas de vida. No indica sufrimiento o dolor, sino un reflejo del deterioro del sistema neuromuscular y respiratorio. Su aparición suele ser un indicativo para los familiares y el equipo médico de que la muerte es inminente.
Reacción emocional
Aunque para los familiares puede ser un sonido angustiante, es importante saber que en la mayoría de los casos la persona no es consciente del mismo ni siente molestias por él. Reconocer este sonido puede ayudar a prepararse emocionalmente para la partida.
Consejos para identificar el estertor de la muerte
- Escucha con atención: Suele ser un sonido húmedo o gorgoteante al inhalar o exhalar.
- No se asocia con esfuerzo visible: Aunque suene preocupante, la persona suele parecer tranquila o inconsciente.
- Consulta al personal médico: Ellos pueden confirmar si se trata de este estertor y guiar a la familia en los pasos a seguir.
- No intentes eliminarlo túbicamente: Evita maniobras bruscas como cambiar de posición sin supervisión, ya que podría generar incomodidad o daño. Habla con el profesional a cargo.
Comprender y reconocer este fenómeno puede ayudar a aliviar la incertidumbre en momentos tan delicados y a acompañar mejor a un ser querido en sus últimos momentos.