¿Sentís que cada mes tu factura de electricidad sube sin explicación? No sos el único. Muchas veces, sin darnos cuenta, adoptamos hábitos cotidianos que disparan el consumo eléctrico. En esta nota te contamos los 5 errores más comunes que comete la mayoría… ¡y cómo solucionarlos fácil desde hoy!
1. 🔌 Dejar cargadores enchufados
Aunque no estés cargando el celular, los cargadores siguen consumiendo energía si están enchufados. Es lo que se conoce como “consumo vampiro”.
Consejo: acostumbrate a desenchufarlos cuando no los estés usando. Lo mismo aplica para cargadores de notebooks, tablets y parlantes.
2. 💡 No apagar las luces
Salir de una habitación y dejar la luz encendida es un clásico… pero también un gasto inútil. Aunque sea una lámpara LED, cada minuto suma.
Consejo: incorporá la costumbre de apagar luces al salir. También podés usar sensores de movimiento en pasillos o exteriores.
3. ⚠️ Usar mal las luces LED
Las luces LED son eficientes, sí… pero si usás más de las necesarias, igual gastás de más. También puede pasar que elijas luces muy potentes para espacios pequeños.
Consejo: seleccioná la potencia adecuada para cada ambiente. Y en espacios con buena luz natural, aprovechala al máximo.
4. 🔌 No desenchufar electrodomésticos que no usás
Microondas, cafetera, televisor, equipo de música… todos siguen consumiendo energía aunque estén apagados.
Consejo: usá regletas con interruptor para cortar la corriente de varios aparatos a la vez sin andar enchufando y desenchufando uno por uno.
5. ❄️ Poner el aire acondicionado a temperatura muy baja
Una temperatura muy baja obliga al aire a trabajar más tiempo, y eso aumenta considerablemente el consumo eléctrico.
Consejo: en verano, prográmalo entre 24°C y 26°C. Es una temperatura cómoda y mucho más eficiente.
Pequeños cambios pueden generar grandes ahorros a fin de mes. No se trata de vivir a oscuras o pasar calor, sino de usar la energía de forma inteligente.
Adoptá estos hábitos en tu casa y vas a notar la diferencia no solo en tu bolsillo… ¡sino también en el planeta! 🌍