Saltar al contenido

El truco para calentar la casa gratis sin usar la calefacción

Durante los meses de invierno, mantener el hogar cálido puede representar un gran gasto en la factura de electricidad o gas. Sin embargo, existen formas ingeniosas y efectivas de aumentar la temperatura interior sin necesidad de encender la calefacción.

Estos métodos, muchos de ellos utilizados desde hace generaciones, permiten aprovechar mejor el calor natural, conservar la energía dentro del hogar y reducir considerablemente los costos. A continuación, te contamos los trucos más útiles y sencillos para calentar tu casa sin gastar un centavo en calefacción.

Índice

    Trucos para calentar la casa sin usar calefacción

    1. Aprovechá el sol al máximo

    Durante el día, abrí cortinas y persianas para dejar entrar la luz solar. Aunque el sol no sea fuerte, su radiación puede aumentar algunos grados la temperatura de tus ambientes. Eso sí, cerralas apenas anochece para conservar ese calor.

    2. Cerrá habitaciones que no estés usando

    Reducí el espacio que necesitás mantener cálido. Cerrá puertas de habitaciones vacías para que el calor no se disperse. Esto permite conservar el calor en los espacios que realmente usás.

    3. Usá alfombras o mantas en el suelo

    El piso frío absorbe calor corporal. Colocar alfombras, sobre todo en zonas de mucho tránsito, ayuda a conservar la temperatura y a hacer más confortable cada ambiente.

    4. Sellá las ventanas y puertas

    Una gran parte del calor se pierde por rendijas o filtraciones. Usá burletes, cinta adhesiva de goma o toallas enrolladas en las bases de puertas y ventanas para evitar que entre aire frío.

    5. Colocá cortinas térmicas o dobles

    Las cortinas gruesas o forradas ayudan a mantener el calor en el interior, especialmente si las ventanas son antiguas o de un solo vidrio. Si no tenés cortinas térmicas, podés agregar una manta detrás de las comunes.

    6. Cociná en casa y dejá la puerta del horno abierta

    Después de hornear, dejá la puerta del horno entreabierta para aprovechar el calor residual. Además, cocinar guisos o infusiones también contribuye a elevar la temperatura ambiental.

    7. Reubicá tus muebles

    Evitá que los muebles grandes bloqueen las fuentes de calor natural (como ventanas soleadas) o se apoyen contra muros exteriores fríos. Lo ideal es acercarlos a paredes internas para mantener el calor más estable.

    8. Usá velas de manera estratégica

    Aunque no reemplazan un sistema de calefacción, las velas encendidas durante algunas horas pueden generar un leve aumento de temperatura en habitaciones pequeñas. Siempre usalas con precaución y nunca las dejes sin supervisión.

    Consejos finales

    • Vestite por capas incluso dentro de casa: mantener el calor corporal es tan importante como calentar el ambiente.

    • Aislá los techos y paredes si es posible, aunque sea con métodos caseros como paneles de cartón forrados.

    • Ventilá brevemente por la mañana: unos minutos al día bastan para renovar el aire sin enfriar el ambiente por completo.

    Estos trucos no solo ayudan a mantener tu hogar más cálido sin calefacción, sino que también promueven un consumo más responsable y ecológico. Con pequeñas acciones cotidianas podés hacer una gran diferencia en tu bienestar y en tus gastos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *