Las picaduras de insectos como abejas, avispas y avispones son comunes durante las épocas cálidas del año, especialmente al aire libre. Aunque en la mayoría de los casos solo causan molestias temporales como enrojecimiento, dolor o picor, en personas sensibles pueden desencadenar reacciones más serias que requieren atención médica.
Conocer cómo actuar rápidamente tras una picadura y qué remedios aplicar puede marcar la diferencia entre una leve incomodidad y una complicación de salud. En este artículo, te ofrecemos una guía práctica con ingredientes naturales y consejos útiles para tratar estas picaduras de forma segura y eficaz.
1. Retira el aguijón (solo en caso de picadura de abeja)
Las abejas dejan su aguijón en la piel, el cual debe ser retirado lo antes posible para evitar que continúe liberando veneno. Utiliza una tarjeta rígida o la parte roma de un cuchillo para raspar suavemente y extraerlo. Evita usar pinzas o apretar con los dedos, ya que podrías inyectar más veneno.
2. Limpia la zona afectada
Lava la zona de la picadura con agua y jabón neutro para prevenir infecciones. Sécala dando toques suaves con una toalla limpia.
3. Aplica frío
Coloca una compresa fría o una bolsa de hielo envuelta en un paño sobre la picadura durante 10 a 15 minutos. Esto ayudará a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
4. Utiliza remedios naturales
Algunos ingredientes caseros pueden ayudar a aliviar los síntomas:
-
Vinagre blanco: Empapa una gasa en vinagre y aplícala sobre la picadura para neutralizar el veneno y reducir la inflamación.
-
Bicarbonato de sodio: Mezcla con agua hasta formar una pasta y aplícala sobre la zona afectada durante 15 minutos.
-
Miel: Tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias; aplica una pequeña cantidad sobre la picadura.
5. Medicamentos de venta libre
Si el dolor o la picazón persisten, puedes considerar el uso de:
-
Antihistamínicos orales: Como la loratadina o la cetirizina para reducir la reacción alérgica.
-
Cremas con corticoides: Para disminuir la inflamación y el enrojecimiento.
-
Analgésicos: Como el paracetamol o el ibuprofeno para aliviar el dolor.
Te recomendamos: 12 picaduras de insectos comunes y cómo reconocer cada una de ellas
Cuándo buscar atención médica
Es crucial acudir al médico si presentas alguno de los siguientes síntomas:
-
Dificultad para respirar o sensación de opresión en el pecho.
-
Hinchazón en labios, lengua o garganta.
-
Urticaria generalizada o erupciones en la piel.
-
Mareos, desmayos o palpitaciones.
-
Náuseas, vómitos o diarrea.
Estos pueden ser signos de una reacción alérgica grave (anafilaxia) que requiere atención médica inmediata.
Prevención de picaduras
Para reducir el riesgo de ser picado por estos insectos:
-
Evita usar perfumes o lociones con olores fuertes al aire libre.
-
No camines descalzo en áreas donde pueda haber insectos.
-
Usa ropa de colores neutros y evita los estampados florales.
-
Mantén la calma y aléjate lentamente si un insecto se te acerca; no intentes espantarlo con movimientos bruscos.
-
Cubre los alimentos y bebidas cuando estés al aire libre.