Saltar al contenido

Control natural de plagas con bicarbonato de sodio: una guía paso a paso

Las plagas domésticas no solo son molestas, sino que también pueden ser peligrosas para la salud y causar daños a la vivienda. Cucarachas, hormigas, ratones y otros invasores encuentran en nuestros hogares comida, calor y refugio. Aunque existen productos químicos para combatirlos, muchas veces resultan tóxicos para personas y mascotas.

Por eso, optar por métodos naturales, como el uso del bicarbonato de sodio, puede ser una alternativa segura, económica y efectiva. Esta guía te enseña cómo controlar distintas plagas del hogar paso a paso, usando ingredientes simples y accesibles.

Índice

    Cómo controlar plagas con bicarbonato de sodio

    1. Cucarachas

    El bicarbonato de sodio reacciona con los ácidos digestivos de la cucaracha, provocando un desequilibrio interno que las elimina.

    Qué vas a necesitar:

    • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio

    • 2 cucharadas de azúcar común

    Procedimiento:

    • Mezclá bien ambos ingredientes.

    • Colocá pequeñas porciones en tapas plásticas o tapitas de botella.

    • Distribuilas en lugares estratégicos como bajo la pileta, detrás de la heladera, estufa, y esquinas del baño.

    Consejo: Reponé la mezcla cada 3 días para asegurar su frescura y efectividad.

    2. Hormigas

    El azúcar las atrae y el bicarbonato altera su digestión, afectando también al resto del hormiguero al llevarlo de regreso.

    Qué vas a necesitar:

    • 1 cucharada de bicarbonato de sodio

    • 1 cucharada de azúcar impalpable (más fácil de transportar para ellas)

    Procedimiento:

    • Mezclá ambos ingredientes.

    • Espolvoreá en los bordes de zócalos, ventanas, entradas y cualquier lugar donde veas tránsito de hormigas.

    Consejo: Identificá los caminos que siguen las hormigas para ubicar mejor el polvo.

    3. Pulgas

    El bicarbonato ayuda a deshidratar tanto a las pulgas adultas como a los huevos, interrumpiendo el ciclo de reproducción.

    Qué vas a necesitar:

    • 1 taza de bicarbonato de sodio

    • 1 cepillo de cerdas suaves

    • Aspiradora

    Procedimiento:

    • Espolvoreá el bicarbonato sobre alfombras, camas de mascotas y sillones.

    • Usá el cepillo para frotar el polvo y que penetre bien en las fibras.

    • Dejá actuar de 12 a 24 horas y luego aspirá cuidadosamente.

    Consejo: Hacelo dos veces por semana si hay una infestación activa.

    4. Polillas (ropa y despensa)

    El bicarbonato absorbe olores y humedad, lo que crea un ambiente desagradable para que las polillas pongan huevos.

    Qué vas a necesitar:

    • 3 cucharadas de bicarbonato de sodio

    • Bolsitas de tela o frascos pequeños destapados

    Procedimiento:

    • Llená los sobres o frascos con bicarbonato.

    • Colocalos en cajones, placares, alacenas y cajas de ropa guardada.

    Consejo: Renová el contenido cada 2 meses y podés combinarlo con clavos de olor o cáscaras secas de naranja para potenciar el efecto repelente.

    5. Ratones y ratas

    El bicarbonato genera gas en sus estómagos, y como no pueden liberarlo, les provoca un colapso interno.

    Qué vas a necesitar:

    • 1 cucharada de bicarbonato de sodio

    • 1 cucharada de mantequilla de maní (maní triturado con un poco de aceite también sirve)

    Procedimiento:

    • Mezclá ambos ingredientes hasta formar una pasta.

    • Poné pequeñas porciones en rincones, detrás de electrodomésticos y a lo largo de las paredes, donde suelen circular.

    Consejo: No colocar si hay mascotas, ya que la manteca de maní puede atraerlas también.

    6. Arañas

    Las arañas evitan las superficies polvorientas y los aromas penetrantes.

    Qué vas a necesitar:

    • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio

    Procedimiento:

    • Espolvoreá el bicarbonato en entradas, esquinas, alfeizares, grietas y detrás de muebles.

    Consejo: Podés mezclarlo con unas gotas de aceite esencial de menta para reforzar el efecto disuasorio.

    Tips generales:

    • Usá guantes si tenés piel sensible, ya que el bicarbonato reseca.

    • Etiquetá los frascos si vas a dejar preparados varios repelentes en casa.

    • Complementá con limpieza profunda, ya que eliminar restos de comida, humedad y basura es clave para que el método funcione.

    • No uses en exceso en plantas vivas ni sobre maderas delicadas, ya que puede alterar el pH o dañar superficies.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *