Esta solución, además de ser económica, presenta múltiples beneficios para la salud.
Te recomendamos: El Té de Ortiga y sus Sorprendentes Beneficios para la Salud
Beneficios Corporales
Para el cuerpo, el Oleo 31 actúa como un estimulante y refrescante. Es perfecto para aplicar después de realizar actividades físicas, pues tiene propiedades calmantes, relajantes y analgésicas que ayudan a aliviar dolores articulares y musculares.
Con tan solo aplicar unas diez gotas en el área afectada, reduce la inflamación y alivia el dolor, siendo especialmente eficaz contra afecciones como rigidez del cuello, cervicalgia, lumbalgia y tendinitis.
Usos Cotidianos
Al agregar algunas gotas de Oleo 31 en una bañera con agua tibia, se puede disfrutar de un baño relajante que combate la fatiga. Para dolores de cabeza y migrañas, es efectivo aplicando una pequeña cantidad en la frente.
El Oleo 31 también combate la caspa. Simplemente añade 7 gotas al cabello seco antes de peinar. Para pies hinchados, sumérgelos en agua caliente con 15 gotas del aceite. Además, si lo mezclas con tu crema hidratante, puede ayudar a atenuar las arrugas.
Beneficios Respiratorios y Digestivos
Antibacteriano y balsámico, este aceite es excelente para combatir tos, resfriados y bronquitis. Puede ser incorporado en tratamientos con aerosol para potenciar sus efectos.
Además, favorece el sueño al agregar 2 gotas en una infusión de manzanilla y mejora la digestión con 3 gotas en un vaso de agua tibia.
Precauciones
Es fundamental no aplicar Oleo 31 directamente sobre heridas abiertas. Además, su ingesta debe ser moderada, siempre en pequeñas cantidades y diluido en una bebida.
El Oleo 31 es una solución versátil y potente, repleta de beneficios. Su composición natural y la combinación de 31 plantas lo convierten en un aliado indispensable para el bienestar diario.
Si aún no lo has probado, ¡este es el momento!