Según un experto en nutrición hizo la siguiente declaración:
“El ajo contiene cantidades significativas de algunos micronutrientes como el manganeso, la vitamina B6, la vitamina C y el selenio, y es bajo en calorías. Es rico en polifenoles y otras sustancias antioxidantes…»
El ajo es una planta de la misma familia que la cebolla y los puerros, es cultivado en amplias zonas del mundo y muy utilizado en la gastronomía.
Muchas familias han decidido hacer sus propios huertos en casa, ya que es una forma sencilla y económica de obtener alimentos orgánicos y libres de pesticidas.
En vista de lo sumamente versátil que es, seria muy ventajoso poder cultivarlo en casa y así tenerlo a mano. No necesita de mucho espacio en el jardín y en unos cuantos pasos podemos tener todo listo para nuestro cultivo casero.
Un dato interesante para saber es que el ajo crece a partir de dientes individuales, separados de un bulbo entero. Cada uno de estos dientes puede volver a multiplicarse en el suelo, dando lugar a un nuevo bulbo con 5 o 10 dientes:
Materiales
- 1 Cabeza de ajo
- 1 Maceta de 20 cm. de profundidad aproximadamente
- Tierra para macetas
Procedimiento
- Comenzamos eligiendo una cabeza de ajo de la variedad que prefieras y separamos los dientes, pero dejando la cáscara intacta.
- Luego escogemos una maceta adecuada que tenga drenaje, para que pueda evacuar el agua sobrante al regar, es fundamental.
- Paso siguiente, cargamos la maceta con suficiente tierra pero dejando al menos un par de centímetros antes de llegar al borde.
- Seguidamente enterramos los dientes de ajo en la maceta, por lo menos unos 10 centímetros de profundidad y con la parte puntiaguda hacia arriba.
- En la maceta se puede poner más de un diente de ajo, debemos asegurarnos de que queden separados unos 8 centímetros como mínimo entre uno y otro.
- Tengamos en cuenta que los brotes de ajo comenzarán a salir entre 16-32 semanas después de la siembra, dependiendo del clima y la variedad.
Mira el vídeo que nos muestra paso a paso todo el procedimiento:
Recomendaciones:
- La mejor época recomendada para empezar a cultivar es cuando hay una temperatura templada. De lo contrario, si el clima es demasiado cálido o muy lluvioso no son los más apropiados para este cultivo.
- De hecho, la temperatura puede alcanzar hasta los 25º C para que las cabezas logren su madurez. La recomendación para tener éxito es realizar la siembra en el otoño o invierno.
- Nos daremos cuenta que el proceso de cosecha del ajo se hace cuando observemos que las hojas más antiguas se comienzan a secar. Por lo cual, se extrae la planta entera pero se sugiere hacerlo en días secos y soleados.
- Luego dejamos secar el bulbo a pleno sol durante algunos días.
- Finalmente cuando el bulbo esté completamente seco, lo almacenamos en un lugar fresco y seco.
María de Lourdes Alvarado
Excelente aquí en casa consumimos mucho el ajo, gracias por su enseñanza, me interesa la segunda parte del ajo. Felicidades.
David
Hola María, ¡Nos alegra mucho que te haya gustado el articulo!
Muchas gracias por escribirnos y esperamos que nos sigas apoyando en este nuevo año ¡Saludos!