Saltar al contenido

Cómo reparar un agujero en la malla mosquitera casi gratis. Cualquier ama de casa puede hacerlo

Las mallas mosquiteras son aliadas indispensables en el hogar, especialmente durante los meses más cálidos, cuando los insectos invaden nuestras casas. Sin embargo, con el paso del tiempo, el uso diario o algún descuido, pueden aparecer pequeños agujeros que permiten la entrada de mosquitos, moscas y otros bichos molestos.

¿La buena noticia? No necesitás cambiar toda la malla ni llamar a alguien en busca de ayuda. Con muy poco dinero y unos minutos, podés repararla vos misma y dejarla como nueva.

Índice

    Cómo reparar un agujero en la malla mosquitera de forma fácil

    Reparar una malla mosquitera es más sencillo de lo que parece y no requiere conocimientos especiales. Lo importante es actuar rápido para que el agujero no se agrande con el tiempo.

    Materiales necesarios:

    • Parche autoadhesivo para mosquitero (se consigue en ferreterías y tiendas online)

    • Tijera

    • Regla (opcional)

    • Paño húmedo

    Procedimiento paso a paso:

    1. Limpieza previa

      • Antes de aplicar el parche, asegurate de que la superficie alrededor del agujero esté limpia y seca. Usá un paño húmedo para quitar el polvo y dejá secar unos minutos. Trata de emparejar el agujero.

    2. Medí el tamaño del agujero

      • Esto te va a ayudar a cortar un parche lo suficientemente grande como para cubrirlo bien. Siempre es mejor que el parche tenga al menos 1 o 2 centímetros de más a cada lado del agujero.

    3. Cortá el parche

      • Con una tijera, cortá una pieza del parche autoadhesivo del tamaño adecuado. Si el agujero es grande, podés usar dos piezas, una de cada lado de la malla, para mayor resistencia.

    4. Aplicá el parche

      • Retirá el papel protector del parche y pegalo directamente sobre el agujero, presionando firmemente para que se adhiera bien a la malla.

      • Si usás un segundo parche del otro lado, asegurate de alinear bien ambos para sellar el agujero completamente.

    5. Dejá reposar

      • Aunque la adherencia es instantánea, es recomendable no manipular la zona durante algunas horas para que el parche se fije correctamente.

    Consejos útiles:

    • Usá parches que imiten la textura de la malla para que la reparación pase desapercibida visualmente.

    • No esperes a que el agujero sea grande. Cuanto antes lo repares, más fácil será.

    • Si no conseguís un parche específico, podés improvisar uno con un trozo de malla vieja y cinta doble faz resistente.

    • Evitá los parches metálicos o materiales que puedan oxidarse o dañar la estructura de la malla.

    • Revisá regularmente las esquinas y zonas de roce (como marcos de puertas y ventanas), ya que son las que más se deterioran con el uso.

    Con un pequeño parche y unos minutos de tu tiempo, podés reparar la malla mosquitera sin gastar casi nada. Es una solución económica, práctica y duradera que cualquiera puede hacer en casa, manteniendo así tu hogar libre de insectos y más cómodo para todos.

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *