Saltar al contenido

Cómo hacer un sistema de riego casero y sencillo con botellas

En muchas viviendas, uno de los problemas más comunes pero menos atendidos es la acumulación de agua alrededor de la casa, ya sea por lluvias intensas, escapes de agua o un drenaje deficiente. Con el tiempo, esto puede provocar filtraciones, humedad en las paredes e incluso daños en los cimientos.

Por eso, este sencillo sistema de drenaje casero, presentado en un popular video viral, se ha convertido en una solución eficaz y económica para evitar este tipo de inconvenientes. No solo es fácil de construir, sino que utiliza materiales accesibles y puede adaptarse a distintas condiciones del terreno.

Además, podrás visualizar el procedimiento en el siguiente vídeo del canal de Creation Tips:

Índice

    1. Materiales necesarios

    • Tubería corrugada de PVC flexible (diámetro según caída o caudal estimado).

    • Filtro o rejilla inicial para evitar ingreso de hojas y desechos.

    • Codos, conectores y abrazaderas de PVC para uniones y fijaciones.

    • Geotextil permeable para envolver tramos enterrados o asegurar drenaje.

    • Grava gruesa para base y cubrimiento en zanjas.

    • Adhesivo o sellador compatible con PVC, impermeable.

    • Nivel de burbuja y cuerda traza-fácil para marcar pendientes.

    • Herramientas: pala, sierra para PVC, guantes y gafas de seguridad.

    2. Pasos resumidos

    1. Planificación y trazado: define recorridos desde puntos críticos (canillas, techos, balcones). Usa cuerda y nivel para asegurar pendiente de al menos 1 %.

    2. Excavación de zanjas: cava zanjas de 20–30 cm de ancho, con base ligeramente inclinada.

    3. Colocación de grava y geotextil: extiende una capa de grava, cubre con geotextil para evitar obstrucciones por arena.

    4. Instalación del tubo: coloca la tubería corrugada sobre la grava, con filtro inicial. Conecta codos y asegúrala con abrazaderas.

    5. Sellado: aplica sellador en juntas para potenciar impermeabilidad.

    6. Relleno final: cubre con más grava y luego con tierra, compactando ligeramente para evitar hundimientos.

    3. Consejos adicionales

    A. Verificación y mantenimiento

    • Revisa al menos dos veces al año, especialmente después de tormentas.

    • Retira hojas y sedimentos del filtro inicial para evitar obstrucciones.

    B. Ajustes personalizados

    • En terrenos muy planos, considera instalar una bomba de achique al final para garantizar evacuación.

    • Si hay presencia de raíces, usa tubo rígido de PVC y añade malla metálica para proteger de perforaciones.

    C. Optimización térmica

    • Para clima cálido o heladas, protege los tramos expuestos con aislamiento térmico (espuma rígida) para evitar degradación y congelamiento.

    D. Complementar con sistema de recolección

    • Coloca debajo del filtro inicial un barril o cisterna para recoger agua pluvial que sirva para riego doméstico.

    E. Mejora estética y funcional

    • Decora la entrada del desagüe con rejillas de diseño o piedras ornamentales para integrarlo al entorno.

    • Si el tubo finaliza en una zona observada, vegeta con cobertura baja para disimular su salida.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *