Saltar al contenido

Cómo hacer helado de plátano casero ¡aprovechando los plátanos maduros!

¿Tienes plátanos demasiado maduros y no sabes qué hacer con ellos? No los tires. Esta receta es la solución perfecta: un helado cremoso, saludable, sin azúcar añadido y con solo tres ingredientes. Ideal para refrescarse en los días calurosos y aprovechar al máximo la fruta madura.


Ingredientes

  • 3 plátanos maduros (también llamados bananas)

  • 2 cucharadas de Nutella casera sin azúcar

  • 200 ml de nata para montar (crema de leche con un mínimo de 35% de materia grasa)


Preparación paso a paso

1. Triturar los plátanos
Pela los plátanos maduros y colócalos en un bol. Con un tenedor, písalos hasta obtener un puré. Si prefieres una textura más suave, puedes usar una batidora de mano para lograr un resultado más cremoso.

2. Añadir la Nutella casera
Agrega las dos cucharadas de Nutella sin azúcar al puré de plátano y mezcla muy bien. Este paso puede hacerse a mano o con la batidora, según la textura deseada. La combinación aporta un sabor profundo y agradable sin necesidad de edulcorantes añadidos.

3. Montar la nata
Asegúrate de que la nata esté bien fría. Guárdala en la heladera al menos 24 horas antes y, si es posible, métela en el congelador durante una hora antes de usarla. Usa una batidora con varillas y bátela hasta que forme picos suaves. No la batas en exceso para que no se corte.

4. Integrar la nata al resto de la mezcla
Agrega poco a poco la nata montada al bol con los plátanos y Nutella. Usa movimientos envolventes para no perder el volumen. Mezcla hasta que todo esté bien integrado y tenga un color uniforme.

5. Congelar el helado
Vierte la mezcla en un recipiente apto para congelador, preferentemente con tapa para evitar que tome olores del freezer. Congela durante al menos 4 horas. Si lo dejas más tiempo, sácalo 30 minutos antes de consumir para que recupere su textura cremosa.


Consejos y recomendaciones

  • No tires los plátanos maduros: Además del helado, pueden usarse para hacer bizcochos, batidos o pan de plátano.

  • Nutella casera: Puedes preparar una Nutella saludable en casa con avellanas tostadas, cacao puro y un endulzante natural como dátiles o stevia. Así evitas los azúcares refinados.

  • Nata bien fría: Para montar correctamente la nata, debe estar muy fría. Esto es clave para obtener una textura esponjosa.

  • Recipiente adecuado: Usa un recipiente hermético para conservar mejor el sabor del helado y evitar la formación de cristales de hielo.

  • Personaliza tu helado: Puedes agregar chips de chocolate, trocitos de nuez, esencia de vainilla o coco rallado para dar un toque especial.

  • Al servir: Si el helado está muy duro, déjalo reposar unos minutos a temperatura ambiente antes de hacer las bolas.

Para una mayor comprensión de este contenido te invitamos a ver el siguiente video del canal de Fuego Loco:

 

 

Este helado casero es una opción deliciosa, natural y perfecta para toda la familia. Con ingredientes simples y sin necesidad de máquina para helado, obtendrás un postre refrescante que sorprenderá a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *