Saltar al contenido

Berenjenas con pimientos — ¡La receta de la abuela! ¡Tan rica que no podés parar de comer!

Esta receta clásica de la abuela no solo es deliciosa: es una forma de mantener vivas las costumbres, los sabores caseros y ese aroma de cocina de antes que nos transporta a la infancia. Con ingredientes simples y al alcance de todos, esta conserva de berenjenas y morrones en salsa de tomate es ideal para hacer en cantidad, guardar en frascos y tener siempre a mano una comida rica, práctica y saludable.

Además, es una excelente manera de aprovechar los vegetales de estación, ahorrar dinero y reducir el desperdicio de alimentos.


Índice

    Un poco de historia y tradición

    Esta receta tiene origen en muchas cocinas del interior del país, pero también guarda similitudes con conservas típicas del Mediterráneo, como en Italia o en la zona de los Balcanes. Las abuelas solían prepararla a fines del verano, cuando las huertas daban sus últimas cosechas de morrones y berenjenas, y era común hacer varias conservas para tener en el invierno.

    No es solo una receta: es una forma de conectar con nuestras raíces, de compartir y de cuidar. En muchos hogares aún se repite cada año como parte de una tradición familiar.


    Ingredientes:

    • 2 kilos de berenjenas con piel

    • 12 morrones rojos y/o amarillos

    • 800 g de puré de tomate concentrado

    • 150 g de ajo

    • 1 vaso de aceite de girasol (200 ml aprox.)

    • 2 vasos de azúcar (400 g aprox.)

    • 2 cucharadas de sal gruesa

    • 2 cucharadas de vinagre blanco al 9%

    • Perejil fresco picado a gusto

    Opcional para variar:

    • 1 hoja de laurel

    • 1 cucharadita de pimentón dulce o ahumado

    • Ají molido, si querés darle un toque picante

    • Semillas de coriandro o mostaza, para un toque aromático


    Paso a paso detallado

    1. Preparación de la base de salsa

    Diluí el puré de tomate con agua hasta lograr 3 litros de salsa. Podés usar también tomates naturales pelados y licuados, si preferís una versión más artesanal. Calentá la mezcla y agregale el azúcar, la sal, el vinagre y el aceite. Mezclá bien.

    2. Preparación de las verduras

    • Cortá las berenjenas en medias rodajas (de 0,5 cm), con cáscara.

    • Cortá los morrones en tiras tipo juliana.

    • Picá el ajo bien chiquito.

    • Lavá y picá el perejil.

    Consejo: Si las berenjenas están muy maduras o amargas, podés dejarlas en un bol con sal durante 20 minutos y luego enjuagarlas para quitarles el sabor amargo.

    3. Cocción

    Agregá las verduras cortadas a la salsa ya caliente. Cociná a fuego bajo durante unos 30 a 40 minutos, revolviendo cada tanto, hasta que todo esté tierno y bien impregnado del sabor del tomate.

    Tip: No tapes del todo la olla, así la preparación reduce un poco y se concentra mejor el sabor.

    4. Envasado en caliente

    • Esterilizá frascos de vidrio hirviéndolos 10 minutos junto con las tapas.

    • Llená los frascos con la preparación caliente hasta el borde.

    • Cerralos herméticamente y dales vuelta (boca abajo).

    • Cubrilos con una manta gruesa y dejalos enfriar lentamente por 12 horas.

    Este método crea vacío natural y permite conservar sin conservantes artificiales.


    ¿Cómo consumir esta conserva?

    • Como guarnición caliente o fría para carnes, milanesas, arroz, pastas o polenta.

    • En un sándwich gourmet con pan casero, queso cremoso o jamón crudo.

    • Como entrada o antipasto, servida con pan de campo o focaccia.

    • Sobre pizzas, tartas o empanadas como relleno.

    • En una picada, junto a quesos, aceitunas y fiambres.


    Ideas para variar la receta

    • Agregá cebolla en pluma o zanahoria rallada para una versión más completa.

    • Probá con un poco de vinagre de manzana o vino blanco para cambiar el perfil del sabor.

    • Reemplazá el perejil por albahaca fresca o orégano seco si querés un toque mediterráneo.


    Consejos de conservación

    • Guardá los frascos en un lugar fresco, seco y oscuro.

    • Una vez abiertos, conservá en heladera y consumí en 5 a 7 días.

    • Etiquetá los frascos con la fecha de elaboración para controlar el tiempo de guarda.

    • Siempre revisá que el frasco haga «clic» al abrir: eso indica que estaba correctamente sellado.


    Conclusión

    La receta de berenjenas con morrones al estilo de la abuela no solo es riquísima: también es un homenaje a esas cocinas llenas de aromas, historias y manos trabajadoras que nos enseñaron a cocinar con amor.

    Es una preparación que rinde muchísimo, se conserva por meses y se adapta a todos los gustos. Y lo mejor: no necesitás ser chef ni tener ingredientes raros. Solo ganas de cocinar algo sabroso y compartirlo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *