A medida que envejecemos, nuestros hábitos de sueño pueden influir notablemente en la salud del corazón. Dormir bien no solo mejora el estado de ánimo y la energía diaria, sino que también impacta directamente en el sistema cardiovascular.
Sin embargo, muchos adultos mayores no saben que ciertas posiciones al dormir pueden ejercer presión innecesaria sobre el corazón y empeorar problemas ya existentes como la hipertensión, la apnea del sueño o la insuficiencia cardíaca. En este artículo te contamos cuál es la posición más riesgosa y cómo mejorar tus hábitos de sueño para proteger tu salud.
Los adultos mayores no deben dormir en esta posición
❌ Dormir sobre el lado izquierdo: una presión silenciosa sobre el corazón
Aunque parezca inofensivo, dormir del lado izquierdo puede no ser la mejor opción para quienes tienen problemas cardíacos. Esta posición, al colocar el peso del cuerpo sobre el corazón, puede dificultar ligeramente su función al comprimir la cavidad torácica. En personas mayores con insuficiencia cardíaca o afecciones respiratorias, esta compresión puede generar palpitaciones, dificultad para respirar o mayor fatiga al despertar.
Además, dormir de este lado puede aumentar la presión intratorácica, alterando el retorno venoso y dificultando el bombeo de sangre de forma eficiente. No es que sea peligrosa para todos, pero en personas con enfermedades cardíacas preexistentes, puede agravar los síntomas.
😴 ¿Y cuál es la mejor posición para el corazón?
✅ Dormir del lado derecho
Es la opción más recomendada para personas con enfermedades del corazón. Al recostarse sobre el lado derecho, el corazón queda más “libre”, sin presión directa, y la circulación mejora. También se ha observado que reduce los episodios de apnea del sueño y favorece un descanso más profundo.
🚫 Evitar dormir boca abajo
Esta posición puede limitar la respiración, ejercer presión sobre órganos internos y provocar tensión en el cuello y la espalda. No es recomendable para ninguna edad, pero mucho menos para adultos mayores con problemas respiratorios o de columna.
⚠️ Dormir boca arriba con precaución
Aunque es una posición neutral, en algunos casos puede agravar el reflujo gástrico o causar ronquidos fuertes, que interrumpen el sueño. También puede provocar apnea del sueño en personas propensas.
Consejos para dormir mejor y proteger el corazón
🛏️ Usa una almohada adecuada
Una almohada demasiado alta o demasiado baja puede afectar la alineación de la columna y dificultar la respiración. Lo ideal es una almohada que mantenga la cabeza alineada con el cuerpo.
🌙 Establece una rutina de sueño
Dormir y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a mantener el ritmo circadiano y mejora la calidad del sueño.
🍵 Evita cenas pesadas y cafeína por la noche
La digestión pesada puede afectar el sueño y aumentar la frecuencia cardíaca. Optá por cenas ligeras y sin estimulantes.
💨 Ventila bien tu habitación
Dormir en un ambiente fresco y ventilado mejora la oxigenación y alivia el esfuerzo del sistema cardiovascular.
🩺 Consulta con tu médico si tienes problemas al dormir
Si sentís palpitaciones al acostarte, te despertás cansado o con falta de aire, es importante que hables con un especialista para evaluar si la posición al dormir puede estar afectando tu salud.
Dormir bien no es solo una cuestión de descanso, sino de salud cardíaca. Elegir la posición adecuada puede ayudarte a despertar con más energía, mejorar tu respiración y proteger tu corazón. Si sos adulto mayor, pequeños cambios como este pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar diario.