Esta especie puede medir de 80 a 90 centímetros, y tiene un largo de 1,60 a 1,75 metro. Es de color marrón en la parte superior del lomo y los laterales, y el pecho es blanco. La lana que se extrae de la vicuña está considerada la más Tina del mundo.
Se encuentra en las llanuras abiertas rodeadas de colinas pedregosas y de escarpaduras rocosas, en lugares de clima frío, seco y ventoso. Las precipitaciones son estivales y las temperaturas se suelen situar por debajo de los 0ºC. La escasa vegetación del área se compone de algunos arbustos y plantas herbáceas rasas que están muy dispersas.
Los machos adultos viven con un harén formado por dos o tres hembras y las crías. Estos se establecen en dos territorios, una zona de alimentación, utilizada durante el día y un territorio de descanso, que se situa más arriba y se frecuenta por la noche. Estas zonas suelen estar unidas por una franja de terreno que funciona también como corredor.
La gestación de la Vicuña dura once meses y medio, las hembras de esta especie son muy precoces, ya que pueden dar a luz a su primera cría recién a los dos años de edad. El 90% de los nacimientos, se produce durante la estación de lluvia, entre febrero y abril. Comúnmente las crías nacen por la mañana, de manera que por la tarde están secas para poder afrontar las tormentas de granizo que son casi diarias, así como las noches glaciales.
El único enemigo natural que tiene la vicuña es el puma, ya que este aprovecha la noche para poder cazarla en sus dormideros. Pero cabe destacar que la Vicuña también es perseguida por el hombre, quién la caza para obtener su lana.