Historia del chamame Kilometro 11

Kilómetro 11, así se llama una de las canciones más famosas y emblemática de la música folklórica Argentina. De hecho, se la considera el himno del chamamé tan difundido en la provincia de Corrientes y de todo el litoral. Ciertamente se convirtió en un verdadero clásico y se grabó en varios idiomas, es interesante conocer la historia … Leer másHistoria del chamame Kilometro 11

Historia de la zamba «Luna Tucumana»

«Yo no le canto a la luna porque alumbra nada más…le canto porque ella sabe de mi largo caminar»…»Ay lunita tucumana, tamborcito  calchaqui, compañera de los gauchos en la senda del Tafí»… La mayoría conocemos las letras de esta famosa zamba titulada «Luna Tucumana», desde chicos la hemos escuchado en el colegio y en otros … Leer másHistoria de la zamba «Luna Tucumana»

Historia del violin en argentina ¿Cómo ingreso en el folklore?

Sin duda alguna, el «Violín» es uno de los instrumentos más populares y utilizado en el mundo entero. No es raro que esto suceda ya que su maravilloso sonido melodioso y refinado, tiene un poder hipnótico para cualquiera que lo escuche. De hecho, las grandes orquestas del mundo se lucen con la sección de violines … Leer másHistoria del violin en argentina ¿Cómo ingreso en el folklore?

Historia del Bombo Legüero

El Bombo Legüero es uno de los instrumentos principales y elementales en cualquier agrupación folclórica. Las profundas y graves notas de este instrumento membranófono son la guía clásica para el compás de cualquier estilo folclórico que se interprete, ya sea chacareras, zambas, vidalas o malambos. El Bombo Legüero debe su nombre al hecho que supone … Leer másHistoria del Bombo Legüero

Grandes del folklore argentino: Eduardo Falú

Existen personas que han dejado una huella imborrable en el acervo cultural de nuestra nación. Su aporte no se limitó solo a un área, sino que han pincelado con su arte más de un género. Esto los ha transformado en referentes eternos de nuestra tradición. Tal es el caso de Eduardo Falú. Falú nació en … Leer másGrandes del folklore argentino: Eduardo Falú

La Arunguita: historia, coreografía y traducción

La música y la danza son elementos esenciales en la cultura de cualquier región y a partir de ellas se cuentan historias y tradiciones locales. En cada rincón de Argentina encontramos una amplia diversidad de cantos y bailes característicos y representativo de cada zona, cuyo origen representa la fusión de culturas europeas y culturas originarias. … Leer másLa Arunguita: historia, coreografía y traducción

El Vislumbre del Esteko: exponentes del nuevo folklore

Jóvenes, santiagueños y revolucionarios del folclore, así se definen los integrantes de El Vislumbre del Esteko, el grupo que representa toda una nueva generación en el foclore argentino. El Vislumbre del Esteko tiene como líder al joven Santiago Suarez, músico y compositor oriundo de la ciudad La Banda, de la provincia Santiago del Estero. Hijo … Leer másEl Vislumbre del Esteko: exponentes del nuevo folklore

Grandes del folklore argentino: Chivo Valladares

La música popular argentina cobija en su seno personajes que han sido verdaderos próceres del folclore nacional. El Chivo Valladares es uno de ellos, considerado al día de hoy como el padre del folclore tucumano. Compositor, músico y productor, Rolando Valladares, conocido como el Chivo, durante algunos años integró el conocido Trío Ollantay y en … Leer másGrandes del folklore argentino: Chivo Valladares

María Helena: entre el éxito y la tragedia

Dentro del extenso repertorio de artistas que conforman nuestra cultura folclórica encontramos casos excepcionales de músicos que han dejando una profunda huella en ella. Por su paso en este mundo, esos artistas han sabido ganarse el corazón de los argentinos y un lugar privilegiado dentro de la historia de este género musical tan autóctono. Uno … Leer másMaría Helena: entre el éxito y la tragedia

Historia del grupo «Los Trovadores de Cuyo»

Portavoces de la cultura mendocina El grupo de música folclórica Los Trovadores de Cuyo, es considerado el portavoz de la cultura y tradiciones mendocina. Fue creado en el año 1927 y desde aquel entonces muchos artistas del folclore argentino han integrado el conjunto en diversas temporadas. El director y creador de Los Trovadores de Cuyo, … Leer másHistoria del grupo «Los Trovadores de Cuyo»

Vida y Obra del inolvidable Ariel Ramírez

Compositor y pianista de primer nivel, Ariel Ramírez nació un 4 de abril de 1921 en la capital de la provincia de Santa Fe. Hijo de Zenón Rodriguez y Rosa Blanca Servetti, ambos maestros, su pasión por el piano se despertaría en él desde muy joven, cuando con apenas 4 años se topó por primera vez con … Leer másVida y Obra del inolvidable Ariel Ramírez

Historia de Los cantores de Quilla Huasi

Hubo un grupo folclórico en nuestro país que es considerado uno de los más importantes que tuvo la historia de la música nacional, estamos hablando de Los Cantores de Quilla Huasi. El grupo fue creado en 1953  en la ciudad de Buenos Aires y tuvo una vida activa hasta el año 1987 cuando grabaron el … Leer másHistoria de Los cantores de Quilla Huasi

Carlos Montefusco: la costumbre en el pincel

Retratos de la vida gaucha Cuando se habla de pintura rural costumbrista es típico pensar en Molina Campos y sus inconfundibles cuadros que reflejan la vida de la gente de campo, el gaucho y la china, el caballo, la taba, las bolas y el mate, pero este gran pintor de nuestras tradiciones y su vasta … Leer másCarlos Montefusco: la costumbre en el pincel

Armando Tejada Gómez, biografía de un ícono del folclore

La vida del artista folclórico Armando Tejada Gómez está cargada de lucha y pasión. Padre de coplas inolvidables como «Canción para todos«, considerada himno de América, Armando fue una de las figuras más influyentes del folclore argentino. Armando Tejada Gómez nació en el seno de una familia humilde, descendientes huarpes, en la provincia de Mendoza el … Leer másArmando Tejada Gómez, biografía de un ícono del folclore

Hamlet Lima Quintana, valioso referente de nuestra cultura

Hoy vamos a hablar de un referente cultural de la Argentina, una estrella que brilló en vida entre las décadas del 40 y del 60, pero que nunca apagó su luz, siguió trabajando, escribiendo y componiendo hasta su muerte en 2002. Hablamos de Hamlet Lima Quintana, escritor, músico y poeta, creador de un sinfín de canciones … Leer másHamlet Lima Quintana, valioso referente de nuestra cultura

Historia de «La Oma», famoso chamamé

De simple poesía y profunda belleza, la reconocida canción «La Oma» ha sido interpretada a través de los años por varios artistas del repertorio folclórico argentino. Pero detrás de esta copla, cuya fama la ha llevado a ser reconocida como el himno chaqueño, se esconde la historia de una verdadera mujer que vivió y trabajó … Leer másHistoria de «La Oma», famoso chamamé

Chango Spasiuk cierra el año con “Chamamé, Tradición”

Luego de un año de importantes sucesos en su trayectoria artística, el compositor y acordeonista misionero de chamamé, Chango Spasiuk, vuelve el 11 de diciembre al Teatro Opera Allianz de la Ciudad de Buenos Aires presentando su último espectáculo “Chamamé, Tradición”, el cual se estrenó el pasado 6 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner. «Chamamé, … Leer másChango Spasiuk cierra el año con “Chamamé, Tradición”

Clara Cantore, llevando el folclore a Japón

  Guitarrista, compositora y cantante, Clara Cantore lleva en su haber una importante carrera artística dentro del folclore argentino a pesar de sus jóvenes 26 años. Por ello mismo, ha sido elegida para llevar su música a los escenarios del Festival Cosquín en Japón, en su 40º presentación. Curioso y sorprendente, el Festival Cosquín en … Leer másClara Cantore, llevando el folclore a Japón