Cómo hacer cuentas de cerámica artesanales

Cómo hacer cuentas de cerámica o mostacillas de barro cocido es bien sencillo y no es necesario tener un taller de cerámica propiamente dicho, y lograrás con esta sencilla pieza iniciarte en la artesanía del barro y el fuego: la cerámica. Tanto si te atrae la cerámica tradicional argentina, de raíz étnica y folklórica, como si apuntas … Leer másCómo hacer cuentas de cerámica artesanales

Cómo hacer papel artesanal reciclado

El papel artesanal puede realizarse en casa empleando, además de papel, distintos materiales para darle cuerpo, textura, color, diversidad, decoración, etc. siempre teniendo en cuenta su destino final, el tipo de artesanía que deseas lograr… La pasta base del papel se realiza con pulpa de madera (chips molidos de forma industrial), y de forma artesanal el … Leer másCómo hacer papel artesanal reciclado

Taller del artesano joyero, cómo organizarlo

El taller del joyero es su lugar de trabajo, creación y refugio, es un espacio donde se trabaja con agrado ya que el oficio elegido muchas veces más que un trabajo es un placer… sin embargo se puede optimizar este disfrute y también la productividad de un taller manteniéndolo ordenado, lo cual depende del concepto de … Leer másTaller del artesano joyero, cómo organizarlo

Cómo grabar metales de forma artesanal con ácido

Grabado y te 164ido con ácido del artesano Eugenio Saloj

En el oficio del artesano metalero una de las técnicas más completas para trabajar y producir objetos con excelente diseño es el grabado, o sea grabar con ácido, una técnica que no necesita del auxilio de muchas otras para salir adelante. Al grabar puedes proyectar tus diseños en relieve (bajo o alto) sobre el metal y … Leer másCómo grabar metales de forma artesanal con ácido

Artesanía urbana argentina, manos en la ciudad

La artesanía urbana argentina nace en las ciudades, una forma de comercializar el arte realizando objetos utilitarios de diseño, produciendo a mano objetos industrializados de uso cotidiano, recreando estilos, colores de moda, diseños personales de un individuo, imaginativos, y que no responden a tradiciones ancestrales, pero si pueden responder (no necesariamente) a mitos o personajes … Leer másArtesanía urbana argentina, manos en la ciudad

Joyero, un antiguo oficio artesanal

Dentro de los oficios artesanales se encuentran los metaleros, que como bien se anticipa se trata de artesanos que trabajan los metales, pero siendo estos muy variados y con distintos resultados en piezas para diferentes usos, los oficios se fueron diversificando en varias especialidades, entre ellas, una de las más importantes es la del artesano … Leer másJoyero, un antiguo oficio artesanal

Choiols el origen de la Cruz del Sur

Choiols, el origen de la Cruz del Sur

Choiols, el origen de la Cruz del Sur
Leyenda Tehuelche: Choiols, el origen de la Cruz del Sur

Leyenda Tehuelche (Aónikenk)                

 Choiols el origen de la Cruz del Sur es una hermosa leyenda sobre el origen de la Cruz del Sur.

Hace tantos años que no se pueden contar, mucho antes de la llegada de los españoles, los Chonkes[1] acostumbraban cazar con el sistema de Aorke[2] a todo tipo de animales y de ese modo obtenían alimento, pieles y todo lo necesario para la vida. Sucedió en ese tiempo que un gran avestruz macho arisco y ligero se les escapaba una y otra vez. Sintiéndose ofendidos en su destreza decidieron darle caza a como diese lugar.  Empeñados en el desafío lograron cerrar el cerco, más cuando los boleadores a punto estaban de arrojar sus armas, el astuto avestruz logró sortearlos y escapar entre los matorrales en dirección al sur.

Los chonkes corrieron tras él al grito de: ¡No escapará! ¡Shotel, shotel![3]  gritaban los más adelantados a los que iban a la zaga, dado que entre las matas se enredaban las boleadoras. Las flechas cruzaron el aire, sin clavarse ni una en el cuerpo de avestruz.

Casi lo habían perdido cuando un jovencito lo descubrió y corrió tras él seguido por unos pocos jóvenes. Detrás quedaban los más ancianos y los animales desconcertados al ver que por una vez sus enemigos de siempre no les perseguían.

Al filo de la meseta, nacía en ese momento el bello arco iris anunciando el fin de la lluvia. Hacia allí se dirigía el avestruz con sus cazadores detrás. Todo era carrera y gritos, zumbido de iatchicoi[4]  y desesperación de la presa.

Leer másChoiols el origen de la Cruz del Sur

La guarda pampa nativa de la argentina surera

La tradicional guarda pampa argentina es la guarda mapuche del sur argentino, siendo considerada por los especialistas como uno de los diseños contemporáneos más sugestivos de la artesanía y el arte del SXX!, habiendo sido creada por los nativos originarios de esta zona del sur americano, hace más de 5.000 años… Empleada hoy como adorno … Leer másLa guarda pampa nativa de la argentina surera

Artesanía tradicional argentina, de raza folklórica

La artesanía tradicional argentina o artesanía folklórica es una expresión cultural cuyo origen se remonta a los tiempos de la colonia, cuando los oficios artesanales de los pueblos originarios comenzaron a fusionarse con los oficios artesanales llegados del Viejo Mundo. Fueron los jesuitas, quienes principalmente, instruían a los aborígenes con las técnicas de la carpintería, … Leer másArtesanía tradicional argentina, de raza folklórica

Artesanía, manualidad o arte… el juego de las diferencias

Para poder dedicarte a la artesanía, las manualidades o al arte es muy importante conocer sus diferencias, historia y actualidad en Argentina, ya que de estos conceptos nutrirán tu producción presentándote caminos de trabajo y expresión alternativos. Muchas veces se confunden los conceptos de artesanía, manualidad y arte, siendo que son diferentes en intención y resultado. … Leer másArtesanía, manualidad o arte… el juego de las diferencias

Cómo hacer una vasija de barro

De manera sencilla y sin gastar mucho dinero, puedes hacer una hermosa vasija de barro artesanal para decorar cualquier espacio de tu casa o hacer un regalo original. Conéctate con la tierra y con la artesanía ancestral de nuestra América. ¡Te dejamos las instrucciones! Lo primero que debemos hacer es humedecer el barro y amasarlo … Leer másCómo hacer una vasija de barro

Consejos para modelar arcilla

Las actividades manuales nos ayudan a recrearnos, distraernos, relajarnos. Si a eso le sumamos un bloque de arcilla la combinación no podría ser mejor ya que, además de las acciones terapéuticas de las manualidades, estamos interactuando con la Madre Tierra, con nuestros orígenes y nuestra identidad. Desde tiempo inmemorial nuestros aborígenes la han trabajado y … Leer másConsejos para modelar arcilla

¡Ideas para hacer artesanías criollas en madera!

Trabajando la madera podemos realizar objetos artesanales útiles y bonitos, tanto para tener en nuestro hogar, hacer un lindo regalo o vender en alguna feria de artesanos.  Te dejamos algunas ideas para hacer diferentes artesanías criollas en madera. ¡Animáte! Mate Para realizar un mate podemos utilizar un tronco de algarrobo y vamos a necesitar la … Leer más¡Ideas para hacer artesanías criollas en madera!

Cómo curar un mate ¡Te explicamos cómo hacerlo en pocos pasos!

El mate, fiel compañero de los argentinos, siempre estará entre nosotros tanto para compartir con seres queridos como para meditar en soledad. Sin embargo, si el mismo es nuevo y no queremos que muera en el intento, es necesario saber como curar un mate antes de comenzar a usarlo. Los mates pueden ser de gran variedad … Leer másCómo curar un mate ¡Te explicamos cómo hacerlo en pocos pasos!

Celebración de la Pachamama

El término Pachamama se encuentra formado por los vocablos Pacha que en quechua significa universo, mundo, tiempo, lugar, y Mama, traducido como madre. Hay acuerdo entre varios autores en considerar a Pachamama como una deidad andina que en su aspecto simbólico se relaciona con la tierra, la fertilidad, la madre, lo femenino. En la Quebrada … Leer másCelebración de la Pachamama

Los mejores ponchos, naturaleza exuberante en Belén.

Llegar a Belén en la provincia de Catamarca es sin duda alguna un placer, tanto por su tranquilidad, como por la posibilidad de comprar artesanías únicas. El turismo en Belén gozará llevando a casa los tejidos artesanales, en especial los ponchos, de una alta calidad. Igualmente, hay lugares interesantes para recrear los sentidos, pues Belén está rodeada de montañas donde vas a encontrar, por ejemplo, la Laguna Blanca, los pueblos de Hualfín y Londres.

Leer másLos mejores ponchos, naturaleza exuberante en Belén.

Los Chorotes – Pueblos originarios de Argentina

  Los Chorote, firmes ante las adversidades de la guerra. Los Chorotes son pueblos originarios que habitan Paraguay, Bolivia y Argentina. En éste último ocupan territorios en la provincia de Salta, en Misión la Paz, en la frontera con Paraguay, algunos desde 1942. Lo que se conoce sobre los chorotes es sobre todo por testimonios … Leer másLos Chorotes – Pueblos originarios de Argentina

Los Atacama – Pueblos originarios de Argentina

Un pueblo pionero: los Atacama. Los Atacama es uno de los pueblos originarios de la región norte de Argentina, en provincias como Salta y Jujuy, que practicaron la agricultura y la ganadería. Es sin duda uno de los pueblos más laboriosos, desarrolladores y creadores de sus propias construcciones a base de paja y barro. Cosecharon, … Leer másLos Atacama – Pueblos originarios de Argentina

Los Vilelas – Pueblos originarios de Argentina

pueblo originario vilelas

Los Vilelas: de espíritu alegre y festivo. Los Lules-Vilelas habitaron el norte de Tucumán, el sur de Salta y el noroeste de Santiago del Estero. Hacia el siglo XVIII estaban al interior del Chaco. De apariencia agradable, delgados, los hombres andaban desnudos y las mujeres usaban unos delantales tejidos. Es uno de los pueblos originarios … Leer másLos Vilelas – Pueblos originarios de Argentina